Thesis SUSCEPTIBILIDAD A LA HUMEDAD EN MEZCLAS ASFÁLTICAS EMPLEANDO RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA
Loading...
Date
2003
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
CONSTRUCCIÓN CIVIL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El trabajo que se presenta corresponde a la memoria para optar al título de Constructor Civil. El objetivo principal de esta memoria es emplear por primera vez en Chile el "Test Lottman Modificado" para evaluar la susceptibilidad a la humedad en mezclas asfálticas. Se realiza una experiencia de laboratorio donde se diseñan cuatro mezclas según el método de diseño Marshall, las cuales cumplen con los requisitos dados para las bandas de trabajo "IV-12"(Banda chilena) y "S-12"(Banda española), cada una de ellas compactadas a 50 y 75 golpes. El grado de susceptibilidad a la humedad se evalúa preparando un conjunto de ejemplares compactados en laboratorio de acuerdo a la fórmula de trabajo. Los ejemplares se compactan a una cantidad de vacíos de aire similar a la esperada en terreno usualmente de un 6 a un 8%. Este conjunto se divide en dos subconjuntos de aproximadamente iguales vacíos de aire. El primer subconjunto se mantiene seco "no tratado" y se emplea como control, en cambio el segundo subconjunto se satura parcialmente con agua destilada y se controla su humedad "tratado". La resistencia a tracción indirecta (RTI) se determina con el equipo Marshall y el cabezal Lottman. Se evalúa la susceptibilidad a la humedad por el cuociente entre los dos subconjuntos para lo cual son rechazadas aquellas con un porcentaje inferior al 80%. Después de someter las cuatro mezclas diseñadas al Test se obtuvieron los siguientes valores: Mezcla N° 1: "IV-12(50 Golpes)" : 61,9% Mezcla N°2: "IV-12 (75 Golpes)" : 81,8% Mezcla N°3: "S-12 (50 Golpes)" : 82,8% Mezcla N°4: "S-12 (75 Golpes)" : 85,4% Se observa que la Mezcla N° 1 es susceptible a la humedad (<80% de la RTI). Las Mezclas N°2, N°3 y N°4 obtuvieron valores superiores a los aceptados por el Test.
Description
Digitalizado de su versión en papel
Keywords
PAVIMENTOS, ASFALTO, TRACCIÓN INDIRECTA