EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CÓMO POTENCIAR EL TURISMO EN CHILE A TRAVÉS DE SU GASTRONOMÍA Y SUS VINOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

Chile se encuentra en un proceso de potenciar el turismo, principalmente en sus Regiones a través de la Estrategia Nacional de Turismos propuesto el 2012 con horizontes al 2020, con los siguientes objetivos estratégicos: 1. Aumentar la importancia que tiene el turismo en la economía nacional. Esto se debe traducir concretamente en duplicar la contribución directa del turismo al PIB, pasando del 3,2% del 2011 al 6% en el año 2020. 2. Promover la creación de un gran número de pequeñas y medianas empresas, especialmente en Regiones. Esto se debe traducir concretamente en generar 40.000 nuevos empleos directos y 160.000 empleos indirectos al 2020. 3. Aumentar la llegada de turistas extranjeros. Esto se debe traducir concretamente en incrementar en un tercio la llegada de visitantes al 2014, pasando de los 3 millones actuales a 4 millones a fines del año 2014 y, adicionalmente, llegar a 5,4 millones de turistas al 2020, elevando su gasto promedio en un 50%. Por lo tanto, resulta importante dar a conocer las Regiones de nuestro País por el potencial crecimiento en el turismo que se debe generar para apuntar a los desafíos estratégicos que tienen el País y así generar nuevos negocios o potenciar a los existentes y de alguna manera diversificar el ingreso del lugar entregando nuevos productos o servicio, que vayan en la línea de los desafío que Chile desea para el turismo. Los monto que se manejan anualmente en Chile por ingreso de divisas asociadas al turismo son alrededor de US$ 2.500 millones, equivalente a al 3,2% del PIB Nacional. Y si esto lo extrapolamos al mundo el turismo representa el 9,5% del PIB mundial, equivalente a 7 billones de dólares. El mercado (extranjeros que visitan el País) durante el año 2013 ingresaron al País 3.576.204 turistas de nacionalidad extranjera, 0,6% más en comparación al año anterior (3.554.279) y se espera llegar en los próximos años a más de 5 millones de visitantes. Por lo tanto, se estima que el mercado potencial anual de la Región Metropolitana por concepto de turismo es cerca de 4 millones de personas al 2016. Considerando el desafío ambicioso de la Estrategia Nacional de Turismo, de posicionar a Chile al 2020, como un destino turístico de clase mundial, siendo admirado y conocido por poseer una oferta atractiva, variada, sustentable y de alta calidad, nace el desafío de cómo se puede dar a conocer el País? Que atributos no tradicionales se pueden utilizar a favor de este objetivo? Qué temas cotidianos y transversales de una sociedad nos podrían ayudar a dar respuesta al desafío? Cómo la tecnología ayudaría a comunicar una oferta clara y real?, en base a las respuesta a estás preguntas nace la idea de dar a conocer Chile a través de su gastronomía y sus vinos apelando a lo cotidiano, desde el punto de entrada a Chile, y conjugando las tecnologías actuales como apoyo para difundir la oferta turística del País. En el desarrollo del modelo que en resumen es entregar una oferta gastronómica de las distintas zonas del País, en un solo punto, con el objetivo que a través del gusto, junto a imágenes de la zona y una breve descripción de ésta (en distintos idiomas) poder conectar al turista con el lugar de origen de lo que está consumiendo y en base a esa conexión generar una oferta directa a esa zona, a través de una plataforma web y móvil. El modelo de negocio, a punta a representar la oferta gastronómica de distintas zonas del País en un centro gastronómico, con el fin de promocionar las Regiones de Chile. En esta promoción se pretende contactar a un grupo importante de oferentes turísticos del lugar dándoles la posibilidad de que sus negocios estén representados en esta oferta, a cambio se les pedirá un fee mensual por concepto de difusión. Este pago se espera que sea de alguna manera subsidiado por los Gobiernos Regionales. El centro gastronómico a punta a ser un icono, es decir, un lugar a visitar si uno vienen a Chile, por lo menos una vez, transformándose en un lugar de paso para todo turista que pisa el País. En este lugar se pretende mostrar la idiosincrasia de Chile más su variedad gastronómica.La distribución de la oferta gastronómica a punta a realizarse de una manera notradicional, escapándose de los conceptos normales de un restaurant, es decir, notendrá mesas, será en un formato poco común (estilo tapas) y con una degustaciónconstante de los vinos generados en esta tierra.Al ser un proyecto de carácter social, se pretende que los costos operacionales dellugar sean los más bajos posibles, lo que implica una ayuda directa del Gobierno ypatrocinadores que deseen dar a conocer su marca como una marca nacional.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

GASTRONOMIA CHILENA, MODELO DE NEGOCIO, TURISMO EN CHILE

Citation