EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE GUÍA TÉCNICA PREVENTIVA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL CUERPO DOCENTE DEL COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO ISMAEL
dc.contributor.authorCONTRERAS ELGORRIAGA, STEPHANIE ROCÍO
dc.contributor.authorMUÑOZ VALLEJOS, SEBASTIÁN PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorCONTRERAS ELGORRIAGA, STEPHANIE ROCÍO
dc.creatorMUÑOZ VALLEJOS, SEBASTIÁN PATRICIO
dc.date.accessioned2024-10-30T16:16:03Z
dc.date.available2024-10-30T16:16:03Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractA continuación, se presentará la investigación realizada con respecto al Síndrome de Burnout para proponer una Guía Técnica Preventiva del Síndrome de Burnout, en el cuerpo docente del Colegio Concepción San Pedro. Para lograr desarrollar esto, se recopilo información respecto a dicha institución, como su historia, cantidad de trabajadores y gestión preventiva presente en el colegio, con el fin de tener un análisis previo de la institución a intervenir.Posteriormente se identifican y describen todos los cuerpos legales, tanto nacionales como internacionales, que justifican el seguimiento de este fenómeno en el mundo laboral.La base de la investigación está constituida por un análisis teórico con respecto al estrés laboral y el síndrome de Burnout, describiendo sus antecedentes, síntomas y consecuencias.Para cuantificar y evaluar la incidencia del síndrome en los profesores del colegio, se utilizó el CESQT, un instrumento de evaluación previamente validado en nuestro país, el cual mide los niveles de Burnout analizando cuatro dimensiones distintas: ilusión por el trabajo, desgaste psíquico, indolencia y culpa. Una vez realizada la evaluación, los resultados se analizaron estadísticamente, y se pudo establecer que los docentes del colegio presentaban un nivel medio de Burnout en la dimensión “Desgaste psíquico”.En base a este resultado, y en conformidad con el resultado existente de la aplicación del cuestionario SUSESO ISTAS 21 (nivel bajo), se redactó una Guía Técnica Preventiva, la cual servirá de instructivo a seguir para el establecimiento al momento de reevaluar los niveles de Burnout. Esta guía técnica contendrá también propuestas de actividades a realizar con los docentes, orientados a prepararlos para enfrentar mejor las situaciones estresantes, y fortalecer aspectos relevantes de interacción laboral, como la comunicación, apoyo social y reconocimiento. Además, se analizaran todos los costos de implementación de dichos talleres.Finalmente, se establecerán conclusiones de todo el proceso realizado, y se emitirán recomendaciones útiles en caso de que la organización del colegio decida aplicar las acciones comprendidas en la guía.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545282
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59811
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCESQTes_CL
dc.subjectESTRES LABORALes_CL
dc.subjectSINDROME DE BORNOUTes_CL
dc.titlePROPUESTA DE GUÍA TÉCNICA PREVENTIVA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL CUERPO DOCENTE DEL COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDROes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014349

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545282UTFSM.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format