Thesis PROPUESTA DE GUÍA TÉCNICA PREVENTIVA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL CUERPO DOCENTE DEL COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
A continuación, se presentará la investigación realizada con respecto al Síndrome de Burnout para proponer una Guía Técnica Preventiva del Síndrome de Burnout, en el cuerpo docente del Colegio Concepción San Pedro. Para lograr desarrollar esto, se recopilo información respecto a dicha institución, como su historia, cantidad de trabajadores y gestión preventiva presente en el colegio, con el fin de tener un análisis previo de la institución a intervenir.Posteriormente se identifican y describen todos los cuerpos legales, tanto nacionales como internacionales, que justifican el seguimiento de este fenómeno en el mundo laboral.La base de la investigación está constituida por un análisis teórico con respecto al estrés laboral y el síndrome de Burnout, describiendo sus antecedentes, síntomas y consecuencias.Para cuantificar y evaluar la incidencia del síndrome en los profesores del colegio, se utilizó el CESQT, un instrumento de evaluación previamente validado en nuestro país, el cual mide los niveles de Burnout analizando cuatro dimensiones distintas: ilusión por el trabajo, desgaste psíquico, indolencia y culpa. Una vez realizada la evaluación, los resultados se analizaron estadísticamente, y se pudo establecer que los docentes del colegio presentaban un nivel medio de Burnout en la dimensión “Desgaste psíquico”.En base a este resultado, y en conformidad con el resultado existente de la aplicación del cuestionario SUSESO ISTAS 21 (nivel bajo), se redactó una Guía Técnica Preventiva, la cual servirá de instructivo a seguir para el establecimiento al momento de reevaluar los niveles de Burnout. Esta guía técnica contendrá también propuestas de actividades a realizar con los docentes, orientados a prepararlos para enfrentar mejor las situaciones estresantes, y fortalecer aspectos relevantes de interacción laboral, como la comunicación, apoyo social y reconocimiento. Además, se analizaran todos los costos de implementación de dichos talleres.Finalmente, se establecerán conclusiones de todo el proceso realizado, y se emitirán recomendaciones útiles en caso de que la organización del colegio decida aplicar las acciones comprendidas en la guía.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
CESQT, ESTRES LABORAL, SINDROME DE BORNOUT