EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En la actualidad cada vez se le da más importancia al comportamiento medioambiental y social que tienen las empresas, es por esto que el término de Responsabilidad Social Empresarial es cada vez mas popular. Dicho concepto se ha convertido en uno de los principales activos de la reputación de las empresas frente a la sociedad, sus accionistas o socios, clientes y trabajadores. La experiencia internacional y nacional avalan el hecho de que la conducción so- cialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios mejor informadas; construye calidad; enriquece la imagen corporativa y de marca, y contribuye, en forma cuantitativa, a la rentabilidad corporativa de largo plazo. En Chile la discusión sobre la responsabilidad social es reciente. Existen algunas instituciones a nivel nacional, que se encargan de difundir y asesorar a las empresas sobre el tema. Sin embargo, en muchos casos existe desconocimiento e incluso confusión sobre el concepto, alcance, ventajas y sobre todo la incorporación de prácticas de responsabilidad social en la empresa. La creciente globalización y la participación de Chile en el comercio internacional motivara, a mediano plazo, la incorporación de practicas RSE en las empresas nacionales, que deseen expandir su mercado hacia pases donde el tema de responsabilidad social tiene mayor importancia. En este trabajo se propone una metodología para la aplicación de las practicas de responsabilidad social a una empresa. La metodología cuenta con siete pasos secuenciales los que aclaran como motivar la empresa, como definir un equipo de trabajo, la realización de un diagnostico, el diseo de un plan de responsabilidad social, su ejecución, evaluación, difusión y mantención en el tiempo. El método propuesto es de carácter general y flexible, de tal modo que permita adaptar la metodología a la realidad particular de cada organización. Además, se pone especial énfasis en una planificación a largo plazo, tal que los resultados sean sostenibles en el tiempo, y se diferencie de proyectos sociales puntuales de impacto temporal y reducido. Se espera que con la utilización de esta metodología una empresa logre facilitar sustancialmente la incorporación de estas prácticas, empleando menos tiempo y canalizando los esfuerzos hacia los puntos más débiles de la empresa.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PLANIFICACION ESTRATEGICA, ESTRATEGIA COMPETITIVA, EMPRESAS

Citation