EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVORECEN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES, ASOCIATIVIDAD, BÚSQUEDA DE UN MODELO EXITOSO ANÁLISIS DE JAPÓN, ITALIA, ESTADOS UNIDOS Y CHILE

dc.contributor.advisorKristjanpoller Rodríguez, Werner David
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorRojo Tapia, Adelaida
dc.date.accessioned2024-10-02T12:03:36Z
dc.date.available2024-10-02T12:03:36Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractHoy en día las PYMEs, participan activamente en las economías de los países, son ejemplos claros los casos de Japón, Italia y Estados Unidos, donde éstas tienen una alta contribución al empleo y al Producto Interno Bruto, entre otros, por lo que estos países han valorado este desempeo, generando Políticas Públicas para las PYMEs que les ayuden a empoderarse en lo que respecta a su competitividad, desarrollo, crecimiento y en lo que respecta a nuevos emprendimientos. Japón e Italia, se caracterizan por tener bastante historia respecto al trabajo asociativo, el que potenció con la creación de políticas públicas e instrumentos de fomento. Estados Unidos, por su parte también ha potenciado a las PYMEs, creando políticas públicas e instrumentos de fomento, dirigidos a emprendimientos individuales. Chile, por otro lado no se ha quedado atrás y ha tomado ejemplos internacionales que utiliza en poca escala en las PYMEs, pero aún queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a políticas públicas, aunque tiene instrumentos de fomento que son útiles para los pequeos negocios. En el desarrollo de este trabajo, se hace un estudio de la historia de las políticas públicas e instrumentos de fomento que se aplican en los países analizados, además, se investiga sobre los modelos asociativos usados en Japón e Italia, también se observa el avance de Chile en esta materia. Por último, se concluye que las políticas públicas favorecen la competitividad de las PYMEs y que es favorable el uso de la asociatividad.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213011
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/18978
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titlePOLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVORECEN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES, ASOCIATIVIDAD, BÚSQUEDA DE UN MODELO EXITOSO ANÁLISIS DE JAPÓN, ITALIA, ESTADOS UNIDOS Y CHILE
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213011UTFSM.pdf
Size:
1.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format