EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN Y CALIDAD (COLOR) EN UN PROCESO DE DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA ACOPLADO CON CALENTAMIENTO ÓHMICO: MANZANAS GRANNY SMITH

dc.contributor.advisorSIMPSON RIVERA, RICARDO JOSÉ
dc.contributor.authorMEDINA ACEVEDO, VANESSA GENOVEVA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherALMONACID MERINO, SERGIO FELIPE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMEDINA ACEVEDO, VANESSA GENOVEVA
dc.date.accessioned2024-10-29T19:33:22Z
dc.date.available2024-10-29T19:33:22Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl consumo de frutas frescas y mínimamente procesadas, así como la demanda por calidad e inocuidad de los alimentos, aumentan día a día, lo que ha incentivado la búsqueda de nuevas tecnologías para la conservación de alimentos. La reducción del contenido de agua de alimentos es uno de los métodos comúnmente empleados para su preservación, ya que los microorganismos, causantes del deterioro de frutas y verduras, necesitan presencia de agua para crecer y llevar a cabo sus funciones metabólicas. La metodología de este estudio consiste básicamente en deshidratar osmóticamente con calentamiento óhmico, manzanas (3z(BGranny Smith(3y(B, para conseguir un tiempo de proceso más corto que el deshidratado convencional. El objetivo principal es determinar, a través de un modelo matemático, la combinación óptima de los parámetros Temperatura, Concentración de Solución Osmótica y Voltaje para minimizar el efecto del tratamiento en el cambio de color. En este estudio, se realizan experimentos según el diseo fraccionario (3z(BBox Behnken Design(3y (Bcon un tiempo de proceso de noventa minutos y con rangos de operación de: a) Temperatura de 40 a 60 [?C], b) Concentración de Solución Osmótica de 52 a 68 [?Brix] y c) Voltaje de 100 a 140 [V]. Para obtener el modelo matemático se utiliza la Metodología de Superficie de Respuesta MSR (RSM en inglés) resultando un coeficiente de determinación múltiple (R2) de 0,66 para el modelo de minimización de diferencia de color (DE). Las condiciones óptimas encontradas para este modelo son: 40 [?C], 68 [?Brix] y 100 [V] obteniendo un DE de 1,24. De acuerdo a los resultados, se concluye que MSR resulta efectivo como método de búsqueda de parámetros óptimos, ya que al ser comparado con el análisis cualitativo, los resultados son similares. Por lo tanto, dentro del rango de operación, la tendencia es disminuir la temperatura y el voltaje, y aumentar la concentración de solución osmótica.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.description.sponsorshipFONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900197441
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53066
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectFRUTASes_CL
dc.subjectALIMENTOSes_CL
dc.subjectMANZANASes_CL
dc.titleOPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN Y CALIDAD (COLOR) EN UN PROCESO DE DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA ACOPLADO CON CALENTAMIENTO ÓHMICO: MANZANAS GRANNY SMITHes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900197441UTFSM.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format