EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN CONTRARIA DE CORTO PLAZO : EVIDENCIA EN EL MERCADO CHILENO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorGATICA AGÚERO, JUAN PABLO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherSAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGATICA AGÚERO, JUAN PABLO
dc.date.accessioned2024-10-30T05:00:33Z
dc.date.available2024-10-30T05:00:33Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el presente estudio se pone a prueba una estrategia de inversión contraria de corto plazo en el mercado chileno, entre los aos 1995 y 2011, utilizando data semanal. Se comprueba que una estrategia que compra acciones con rentabilidades inferiores a la rentabilidad de mercado y que, por otro lado, vende acciones con rentabilidades superiores a la de mercado obtiene rendimientos positivos y significativos. Se han utilizado en total seis estrategias distintas, utilizando tres índices de mercado distintos, los cuales son usados para obtener los retornos anormales de las acciones en cada semana; además de dos medidas distintas del precio de las acciones para cada uno de estos índices de mercado, como lo son el precio de cierre semanal y un precio que pondera el volumen de transacciones, indicando el precio promedio que estaría pagando un inversionista en dicha semana. Se obtiene que para las seis estrategias distintas, los rendimientos del portfolio que contiene a todas las acciones que componen la muestra son estadísticamente significativos y positivos. Los retornos de esta estrategia varían entre 0,2% y 3,6%, siendo la estrategia que utiliza el precio ponderado por volumen de transacción, comparado con el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), la que mayores retornos obtiene. Al analizar distintos portfolios formados con acciones ordenadas por tamao, no se observa una correlación entre el tamao de las acciones y el retorno de esta estrategia. Sin embargo se aprecia que el portfolio que reúne a las acciones más grandes es el que más beneficios obtiene. Al buscar las fuentes de los beneficios de esta estrategia se ha comprobado que la sobrerreacción de las acciones a información propia de las empresas es la que más retornos aporta, asumiendo hasta un 95% de los beneficios en el caso de la estrategia que compara el precio ponderado por volumen de transacción con el IPSA.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213104
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56564
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleESTRATEGIAS DE INVERSIÓN CONTRARIA DE CORTO PLAZO : EVIDENCIA EN EL MERCADO CHILENOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213104UTFSM.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format