EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS COMPARATIVO DE OBTENCIÓN DE LICENCIAS DE MECÁNICO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICO ENTRE FASA Y FAA.

dc.contributor.advisorDELISLE ROBLES, PEDRO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.authorFUICA HIDALGO, HERNÁN FELIPE
dc.contributor.authorMOLINA MORAGA, SIMÓN ANDI
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)es_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:22:46Z
dc.date.available2024-10-31T05:22:46Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEste trabajo se iniciará con un primer capítulo donde se mostrará cómo se han desarrollado las grandes instituciones de la industria aeronáutica en el mundo, que a través del tiempo han brindado su tecnología y métodos con el fin de satisfacer las necesidades de una óptima seguridad aérea, como también se mostrará cómo se produjeron las primeras certificaciones desde el nacimiento de la industria aeronáutica. Para mantener una línea de especialización respecto a las aéreas que abarca el mantenimiento aeronáutico civil, las instituciones aeronáuticas en general y en lo particular EASA y FAA han establecido categorías de licencias técnicas, las que se describirán en el segundo capítulo. Dichas categorías se pueden obtener por medio de distintos requerimientos entre ellos los generales, de estudio y pericia. A través de un cuadro comparativo se puede demostrar que existen diferentes parámetros entre las dos instituciones de cómo potenciar a los técnicos, por un lado FAA potencia la experiencia y por otro lado EASA potencia la teoría. Para entender el concepto de certificaciones a nivel mundial, es necesario también situarnos en la realidad de Chile, por lo que en el tercer capítulo se describe detalladamente los pasos a seguir para obtener una certificación de mecánico DGAC identificando también la visión que tiene esta entidad para los futuros postulantes a nivel nacional y la influencia que genera FAA sobre esta. Enel cuarto capítulo se analizarán los conocimientos entregados por la carrera Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico de la UTFSM, con respecto a las exigencias de las pruebas teóricas y prácticas que imparten las instituciones EASA y FAA. Se observa, claramente, que las exigencias prácticas de ambas instituciones están muy por sobre los conocimientos prácticos que se obtienen de la carrera y no así como para el caso de la exigencias teóricas, donde se puede homologar de manera positiva el proceso.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.identifier.barcode3560902043596es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63373
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEASAes_CL
dc.subjectFAAes_CL
dc.subjectLICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.titleANÁLISIS COMPARATIVO DE OBTENCIÓN DE LICENCIAS DE MECÁNICO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICO ENTRE FASA Y FAA.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902043596.pdf
Size:
1000.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format