EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA DE SEIS SIGMA APLICADA A CASOS PRÁCTICOS COMO APOYO A LA CAPACITACIÓN.

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorABARCA TUZZINI, FRANCISCO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorABARCA TUZZINI, FRANCISCO IGNACIO
dc.date.accessioned2024-10-30T14:52:20Z
dc.date.available2024-10-30T14:52:20Z
dc.date.issued2010-01
dc.description.abstractEl trabajo que a continuación se presenta tiene como principal objetivo desarrollar una metodología de mejora mediante Seis Sigma, dedicada al control de los procesos, para su posterior aplicación en el sector industrial y en la capacitación de personas, incrementando la eficiencia en el entendimiento, tiempos y recursos para su adecuada utilización.Para cumplir a cabalidad cada uno de los objetivos planteados, la metodología va desde la clasificación y selección de las herramientas para Seis Sigma hasta el desarrollo de la metodología, capaz de ayudar en la mejora y control de los procesos. Incluyendola presentación de tres casos, dos de manufactura y uno de servicio,cuya finalidad esanalizar la resolución de ellos, en cuanto a las herramientas empleadas.Los tres casos prácticos presentados correspondientes a distintas industrias fueron trabajados bajo la metodología DMAIC. El primero de ellos, es una imprenta de la industria gráfica que tiene problemas en las mermas de papel, cuyo principal causante es el proceso de escarpado y como propuesta de mejora se recomendó cambiar este proceso, llegando aumentar el nivel de sigma a 3,38. En el de la industria aeronáutica, se propuso como mejora un sistema de indicadores, para facilitar la toma de decisiones frente a las dificultades en las evaluaciones de auditorias hechas en la Subgerencia de Control-Vuelo. Por último, en una empresa de la industria siderúrgica, cuya inconveniencia en las interrupciones causadas en el Laminador, específicamente en la zona de rollos, eran ocasionadas en mayor medida por la deficiencia de los componentes. El plan de mejoras alzado permite llegar a conseguir en el proceso un nivel de sigma de 3,84, frente al 3,52 que se tenía inicialmente.En el caso, se proporcionó las indicaciones de cómo controlar. Metodología de Seis Sigma aplicada a casos prácticos como apoyo a la capacitaciónUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA3Una vez agrupados los tres casos descritos anteriormente bajo el ciclo de mejora DMAIC, y luegoanalizadas las herramientas en comparación con la teoría, se apreciaronsimilitudes y diferencias entre la utilización de las herramientas,en cuanto a quémomento y con qué fin se emplearon.En base a esto y en concordancia con lo que se estipula en la literatura de Seis Sigma, se desarrollala metodologíapara abordar los problemas de mejoras. Para ello se han seleccionado, principalmente,las herramientas: FMEA1, CEP2, DOE3, QFD4, ANOVA5y las siete herramientas básicas para asegurar la calidad. Estas herramientas claves para el desarrollo de Seis Sigma se han analizado según los parámetros que comprenden cada una de ellas en los procesos. En la Tabla R.1, se pueden apreciar las herramientasde la metodología propuesta en cada etapa, lo cual servirán como apoyo para la posible capacitación de los miembros del equipo de unproyecto de Seis Sigma.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902025174es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59246
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCAPACITACION OCUPACIONALes_CL
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS -- CONTROL DE CALIDADes_CL
dc.subjectTRABAJADORES -- CAPACITACION OCUPACIONALes_CL
dc.titleMETODOLOGÍA DE SEIS SIGMA APLICADA A CASOS PRÁCTICOS COMO APOYO A LA CAPACITACIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902025174.pdf
Size:
18.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format