EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTIMACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FATIGA DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE CON GRANULOMETRÍA MICRO - AGLOMERADO DISCONTINUO EN CALIENTE (MDC) MEDIANTE ENSAYO DE FLEXIÓN EN CUATRO PUNTOS

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorFREDES ESTAY, HÉCTOR ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T12:19:37Z
dc.date.available2024-11-01T12:19:37Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDurante el desarrollo de un proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF D09I1174, denominado ?Desarrollo de materiales para recapados asfálticos utilizados en la rehabilitación de pavimentos deteriorados? (finalizado en marzo del ao pasado), el cual fue adjudicado por el departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, se construyeron pistas de prueba para ser analizadas posteriormente, con el fin de buscar una manera de optimizar las mezclas asfálticas utilizadas en el país en recapados asfálticos. En este lugar, se extrajo de un camión de la Constructora Asfalcura S.A., una mezcla en caliente con una granulometría Micro-aglomerado discontínuo en caliente (MDC), la cual sería posteriormente instalada en la Autopista del Sol, perteneciente a Abertis Concesiones, entre los km 60.244 y 60.302. Una vez extraída la mezcla, ésta se trasladó al Laboratorio de Ensaye de Materiales y Control de Obras, LEMCO, en donde mediante ensayos de laboratorio, se obtuvo la resistencia a la fatiga de las probetas confeccionadas a partir de ella. Se obtuvo lo anteriormente descrito a través de la confección de 12 probetas siguiendo el procedimiento establecido en la norma AASHTO T 321-07, el cual consiste en (a modo de resumen) calentar la mezcla a la temperatura establecida, depositar en un molde normado, compactar para obtener el porcentaje de vacíos ideales de esta mezcla y finalmente dimensionar con las medidas extraídas de la misma norma. Finalizados estos pasos, se procedió a realizar el ensayo de flexión en cuatro puntos, con deformaciones predeterminadas de manera de cubrir el rango de 106 repeticiones de carga. Cabe mencionar que las probetas nombradas anteriormente fueron separadas en grupos de 3, logrando realizar 3 ensayos a cada medida de deformación y así se obtuvo un promedio de los resultados obtenidos. Cada una de estas probetas fue sometida a cargas periódicas de flexión en cuatro puntos, los cuales poseen rotación y traslación libres en todos los puntos de carga y de reacción a éstas. El equipo que se utilizó para realizar este ensayo puede controlar la deformación producida y establecer manualmente la falla de la probeta a estudiar, la cual es de 50% de la rigidez inicial. Así con estos ensayos y los respectivos datos obtenidos, se busca establecer la deformación necesaria para obtener el parámetro ?6 (épsilon 6), que en este caso fue de 291[?strain], lo que nos entregó la deformación para la cual se obtiene un millón de ciclos y también el N500, el cual corresponde al número de ciclos obtenidos al aplicar una deformación de 500 [?strain], siendo 95.989 [ciclos] el resultado. Este estudio, junto a otros desarrollados y a desarrollar, podrá ser utilizado para obtener mejores diseos de mezclas, las cuales presenten una mejor respuesta al agrietamiento por fatiga.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900233137
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69541
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleESTIMACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FATIGA DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE CON GRANULOMETRÍA MICRO - AGLOMERADO DISCONTINUO EN CALIENTE (MDC) MEDIANTE ENSAYO DE FLEXIÓN EN CUATRO PUNTOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900233137UTFSM.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format