EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REQUERIDO PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL COLEGIO LOS BOSQUES

dc.contributor.advisorALFARO CARRASCO, EVELYN PAMELA
dc.contributor.authorCAMPUSANO GONZÁLEZ, SILVIA CLAUDIA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:17:21Z
dc.date.available2024-09-26T12:17:21Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa educación ambiental ha formado parte importante del plan educativo nacional, en estos últimos años a causa del cambio climático y los problemas ambientales y sociales que ello conlleva.En el contexto de hacer una sociedad culturalmente tolerante y consciente frente a una problemática ambiental social-local, se ha levantado el programa de gobierno (SNCAE), Sistema Nacional de Certificación Ambiental a Establecimientos Educacionales, en el que los establecimientos educacionales del país son el foco de desarrollo para este objetivo, que es la educación sustentable.El objetivo de este trabajo fue elaborar un programa de educación ambiental de acuerdo a los requerimientos arrojados por la autoevaluación mediante la aplicación de la Matriz de Diagnóstico ambiental entregada por el MMA, en la que se evalúa el estado del establecimiento en relación a la educación sustentable. En base a esta información se mejoran los contenidos y la metodología de enseñanza, para finalmente evaluar los cambios realizados mediante una lista de cotejo que considera 3 ámbitos principales: 1) Curricular pedagógico, 2) Gestión escolar y 3) Relaciones con el entorno, a través de un puntaje estandarizado desde 0 hasta 2, donde 0 significa no logrado, 1 logrado medianamente y 2 logrado completamente, y siendo éste último la ponderación ideal para optar al nivel más alto, que es el de excelencia.Es el SNCAE quien otorga a los establecimientos la certificación pública a las instituciones que hayan implementado exitosamente estas estrategias de educación, según sus tres niveles de certificación: 1) Nivel básico, 2) Nivel intermedio y 3) Nivel de excelencia, según el puntaje asignado por la matriz de autodiagnóstico.Se trabajó en base a esta premisa fortaleciendo la metodología de enseñanza en un programa educativo en trabajo conjunto y colaborativo con docentes, apoderados y la alumna memorista, desde el mes de agosto del año 2016 hasta el mes de abril del año 2017.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Control del Medio Ambientees_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901064565
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8799
dc.rights.accessRightsA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba
dc.subjectCERTIFICACION AMBIENTALes_CL
dc.subjectESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALESes_CL
dc.subjectMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.titleELABORACIÓN DE UN PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REQUERIDO PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL COLEGIO LOS BOSQUESes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500024133

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901064565UTFSM.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format