Thesis
Reducción de la jornada laboral y su probable impacto en Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-03-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Comercial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar el posible impacto que podría traer la aprobación un proyecto de ley que procure reducir la duración máxima de la jornada laboral actual en Chile, profundizando en los proyectos presentados, su factibilidad y veracidad de sus argumentos, con el fin de proponer o recomendar la mejor estrategia a seguir. Para el desarrollo del estudio en cuestión, la metodología utilizada fue en base a una investigación de carácter cualitativa exploratoria, la cual busca profundizar un determinado tema donde actualmente no existe gran cantidad de información al respecto, a través de la recolección y análisis de información y datos extraídos de fuentes secundarias. Tras el análisis de toda la información recopilada, los principales hallazgos fueron los siguientes: Una reducción de la jornada laboral si repercutiría positivamente en la calidad de vida de los trabajadores, debido que estos contarían con mayor tiempo libre, permitiéndoles conciliar de mejor forma la vida laboral y personal. La salud física y psicológica, por otro lado, dependerá del tipo de trabajo que realice el personal, ya que en ocupaciones que requieren de un proceso continuo, indispensable de la cantidad de horas para conseguir cierto nivel de producción, el personal estará presionado a aumentar su carga laboral tratando de abordar la misma cantidad de trabajo en un menor tiempo, afectará su bienestar y salud mental. Uno de los factores determinantes del efecto de una reducción, es la productividad de los trabajadores posterior a la implementación de la política, si esta no aumenta en la misma cuantía que la reducción de las horas trabajadas, en estos casos se generará un aumento de los costos laborales, lo que hace esperable es una caída en el sueldo. Además, para igualar el nivel de producción antes de la reforma la empresa deberá compensar las horas faltantes y para esto existen dos opciones, contratar a nuevos trabajadores o que los empleados actuales realicen horas extras, significando un costo laboral adicional en ambas opciones. Por otro lado, el efecto en el empleo es incierto, dependerá de la manera en que se deseen cubrir las horas faltantes, si se determina que los empleados realicen horas extras, no se contribuirá a la creación de empleos a diferencia de si se elige contratar a nuevo personal (opción más costosa). Con respecto a las experiencias internacionales, se destacan medidas que buscan reducir los impactos negativos que implica reducir la jornada laboral. • La gradualidad de la implementación, permitiendo que las empresas adapten sus procesos y reorganicen la distribución del tiempo de trabajo. • Plazos de transición según el tamaño de las empresas, permitiendo que pequeñas y medianas empresas cuenten con mayor tiempo para adaptarse al nuevo escenario. • Apoyo financiero de parte del Gobierno a través de subsidios a las empresas que redujeran las horas trabajadas, con el fin de incentivar la reducción de la jornada laboral. • Imposición de mantener y/o crear nuevos empleos para aquellas empresas que se adhirieran a la política de reducir su jornada laboral con el fin de recibir el apoyo financiero. • Compensación de los salarios casi integra, incentivando a las empresas a mantener a sus empleados y a reducir la duración de la jornada a cambio de una mínima reducción de los salarios de los trabajadores. • Flexibilidad laboral, se calcularon las horas trabajadas en base a un cómputo anual, permitiendo distribuir la jornada laboral de diferente forma, acomodándose de mejor forma a la necesidad del trabajador. • Preferencia cultural, los trabajadores prefieren trabajar a jornada parcial que completa, debido a que este tipo de jornada les permite conciliar de mejor manera la actividad laboral con otros aspectos de la vida social. Esto se realiza a través de un acuerdo individual y voluntario entre el empleador y el trabajador, donde determinan en conjunto la forma en que se reducirá y la reordenación del nuevo horario. Como se observa en el estudio, la reducción de la jornada laboral en Chile en 2005, en general tuvo efectos diferenciados, ya que a quienes se buscaba beneficiar la reforma (personas que trabajaban más de 45 horas) tuvieron un impacto negativo en el empleo y los salarios, mientras que quienes trabajaban menos de 45 horas tuvieron un impacto positivo sobre el empleo, evidenciando un cambio en la composición del empleo. Por otro lado, el impacto en el PIB y en la producción fueron negativos. Con respecto a los proyectos existentes, podemos destacar que son muy similares entre sí, los dos reducen la duración legal de la jornada laboral, mantienen el nivel de los salarios e incluyen un sistema gradual de implementación, considerando plazos de transición según el tamaño de empresa. Lo que las diferencia es que una reduce la jornada semanal a 40 horas y la otra a 41 horas, además que, esta última también incorpora la medida de flexibilidad laboral, por lo tanto, esta sería la mejor opción a elegir. Asimismo, los proyectos presentados son muy similares a la reforma vivida en 2005, por lo que se puede esperar resultados muy semejantes a lo vivido en ese momento. En conclusión, a pesar de las evidencias nacionales, experiencia internacional y debates profundos, como país necesitamos avanzar y evolucionar en esta metería, ya que durante mucho tiempo hemos crecido productivamente y económicamente, pero la cantidad de horas trabajadas se han visto estancadas. Para reducir la jornada laboral en Chile, esta debería ir acompañada por medidas que ayuden a disminuir los impactos negativos que esta conlleva, siendo las más fundamentales, la gradualidad de implementación a manera general y según el tamaño de empresa, flexibilidad laboral y ayuda del Estado, en el mejor de los casos. De esta manera dar tiempo a las empresas para que reorganicen sus procesos, distribuyan las horas de trabajo de forma que se adapte al trabajador y a la necesidad productiva de la empresa y ayudar a las empresas a alivianar el costo laboral adicional directamente a través de un subsidio u otros instrumentos.

Description

Keywords

Reducción jornada laboral, Jornada Laboral en Chile

Citation