Thesis Vivienda modular adaptativa (V.M.A.) en las ex V y VI región de Chile: certificaciones y sostenibilidad
Loading...
Date
2024-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Arquitectura
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
La presente memoria titulada “Vivienda Modular Adaptativa en las ex V y VI región de Chile: Certificaciones y Sostenibilidad” aborda diversas dimensiones en tres tópicos clave para el estudio en estas regiones, este estudio, gestado por la oficina GVAA, surge de la imperante necesidad de innovar en el ámbito de la vivienda modular. Con un enfoque decidido hacia la eficiencia y la bioclimática como estudiante. Consciente de la creciente importancia de la sostenibilidad en el diseño arquitectónico, se propone explorar nuevas áreas de integración como oficina, no solo eficientes en el uso de recursos, sino también adaptable de manera
inteligente a las condiciones climáticas locales. Este proyecto refleja un compromiso con la creación de soluciones habitacionales que no solo cumplan con estándares de eficiencia, sino que también establezcan un nuevo paradigma donde la arquitectura modular contribuya activamente a la salud del entorno y al bienestar de sus habitantes. En esta travesía hacia la innovación, se aspira a rediseñar el futuro de la vivienda modular, fusionando armoniosamente la sostenibilidad y adaptabilidad.
A través de los siguientes tres temas de investigación:
1. Minimización de Energía
Explora estrategias bioclimáticas y eficiencia energética en el diseño de viviendas modulares adaptativas (sistemas pasivos).
Analiza sistemas de climatización, incorporación de energías renovables y el comportamiento energético de equipos para reducir el consumo de energía.
2. Adaptabilidad y Economía Circular
Examina la flexibilidad en el diseño de espacios y la adaptabilidad de las viviendas modulares a las necesidades cambiantes.
Aborda la economía circular mediante la Declaración Ambiental de Productos (DAP), certificación de materiales.
3. La sostenibilidad en la arquitectura: Equilibrando ética, técnica y rentabilidad
Reflexiona sobre el rol de la sostenibilidad en el diseño arquitectónico. Destaca la necesidad de un enfoque holístico que integre consideraciones ambientales, sociales y éticas en todas las etapas del proceso de diseño y construcción.
Analiza la tensión existente entre la búsqueda de sostenibilidad y la rentabilidad en la práctica arquitectónica contemporánea. Discute cómo lograr un equilibrio entre la responsabilidad ambiental y la viabilidad económica, evitando que la priorización de la técnica y la estética se anteponga a la sostenibilidad y el impacto a largo plazo.
El estudio proporciona un enfoque integral mediante estos tres aspectos para lograr viviendas modulares más sostenibles, conscientes y adaptativas en las ex V y VI región de Chile.
Description
Keywords
Sostenibilidad, Certificación CEV, Vivienda, Bioclimática