Thesis Optimización del control de costos de una empresa constructora mediante sistemas de información
dc.contributor.correferente | Tapia Gertosio, Juan Francisco | |
dc.contributor.correferente | Paredes Buzeta, Lorena Andrea | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.contributor.guia | Lagos Peralta, Francisco Omar | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Cumplido Yáñez, Javier Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T15:27:01Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T15:27:01Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | La industria de la construcción en Chile enfrenta crecientes desafíos, tales como el alza sostenida de los costos de materiales, una productividad laboral estancada, mayores exigencias regulatorias y restricciones en el acceso al financiamiento, lo que ha reducido los márgenes de rentabilidad y aumentado la probabilidad de quiebras en empresas del sector. Frente a este contexto, el presente trabajo desarrolla e implementa un sistema integrado de control de costos para proyectos de construcción, con el objetivo de optimizar la planificación presupuestaria, el seguimiento y la ejecución en tiempo real, asegurando la rentabilidad y sostenibilidad organizacional mediante el uso de tecnologías avanzadas e interconectadas. La metodología utilizada fue mixta, combinando análisis cualitativo mediante entrevistas y revisión documental con análisis cuantitativo de datos históricos de costos, proyecciones financieras y simulaciones de escenarios en proyectos inmobiliarios de mediana y gran escala. El modelo propuesto incluyó cinco fases: diagnóstico organizacional y técnico, diseño detallado del modelo integrado, implementación tecnológica interconectada capacitación intensiva y seguimiento con ajustes posteriores. Los resultados demostraron mejoras sustanciales en la precisión financiera, eficiencia operativa y calidad de la toma de decisiones estratégicas, destacándose un ahorro estimado de un 2% del costo total de obra. Finalmente, este trabajo concluye que la implementación de un sistema integrado de control de costos mejora la rentabilidad y eficiencia operativa, además de generar las bases para la integración futura de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, consolidando una ventaja competitiva sostenible. | es |
dc.description.program | Magíster en Gestión de Empresas - MBA | |
dc.format.extent | 60 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75673 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.subject | Industria de la construcción | |
dc.subject | Control de costos | |
dc.subject | Crecimiento urbano | |
dc.subject | Rentabilidad | |
dc.subject | Optimización de procesos | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.title | Optimización del control de costos de una empresa constructora mediante sistemas de información | |
dspace.entity.type | Tesis |