EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RED DE PARADORES EN EL VALLE DEL ACONCAGUA

dc.contributor.advisorSOTO CARO, MARCELA ANDREA
dc.contributor.authorFACUSE GUZMÁN, STEFANIA DENISSE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorFACUSE GUZMÁN, STEFANIA DENISSE
dc.date.accessioned2024-10-30T01:31:44Z
dc.date.available2024-10-30T01:31:44Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa ubicación geográfica privilegiada del Valle del Aconcagua es un potencial turístico importante: cercano a grandes metrópolis y por poseer una gran riqueza cultural y natural. Potenciado esto, de Importantes inversiones y accesibilidades en infraestructura y equipamiento presente y que se proyectan a futuro (Carreteras, Puerto Terrestre, Casino de Juegos, Tren Trasandino, Centros de esquí, etc ) que facilitan la llegada del Turista al Valle. Pese a esto, El Valle del Aconcagua sigue siendo una zona de paso y en que el escaso turismo existente mayoritariamente es efímero (visitas por el día) y un resto de mayor permanencia (fin de semana) son retenidos por grandes inversionistas que ofrecen un servicio completo (tour guiados diarios provenientes de Santiago, y las Termas y Centros de Esquí que ofrecen equipamiento completo) sin miras de posibilitar que el usuario turista interactúe en el territorio. Por otra parte, el valle del Aconcagua fue muy golpeado por la reforma agraria. Las industrias y servicios se concentran en las provincias de Los Andes y San Felipe dejando excluidas y dependientes a sus comunas, no dando posibilidades de desarrollo, estableciéndose éstas cómo ?comunas dormitorios?. La nueva carretera segrega aún más el Valle del Aconcagua cómo territorio, pero abre una importante posibilidad de acceso a estas comunas, y por ende, de desarrollo principalmente económico. El proyecto se la jugará por una Integración del Valle del Aconcagua cómo territorio, a través de la elaboración de una Red de Paradores que incluirá la participación del usuario local y el turista para desarrollar una mayor territorialidad ( Social, Cultural y Económica) en el Valle del Aconcagua.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900206025
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55701
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectURBANIZACIONes_CL
dc.subjectPARADORes_CL
dc.titleRED DE PARADORES EN EL VALLE DEL ACONCAGUAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900206025UTFSM.pdf
Size:
6.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format