EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORAS ESTRATÉGIACAS PARA PRODUCTOS SECUNDARIOS DE UNA EMPRESA LIGADA A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

dc.contributor.advisorBARROS VILLANUEVA, SAMUEL MAURICIO
dc.contributor.authorLOBOS GORMAZ, CAROLINA DEL PILAR
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherERIZ SOTO, HUMBERTO ALEX
dc.contributor.otherIBAÑEZ GALLE, JAVIER CLAUDIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T10:22:54Z
dc.date.available2024-10-31T10:22:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEsta investigación fue desarrollada en una empresa que elabora productos para la industriavitivinícola actualmente en Chile y que distribuye sus productos, tanto al mercadonacional como extranjero, a través, de filiales ubicadas en los cinco continentes.Estos productos, dada la sensibilidad que representan en la industria vitivinícola, laexigencia de los clientes es cada vez más dinámica y mayor. Por lo tanto, la empresa acogetodos los reclamos presentados para cumplir con las cambiantes exigencias que ellossolicitan.Dada la importancia de los clientes para esta empresa, es primordial que los reclamos ydesviaciones sean solucionadas a la brevedad posible y es a raíz, de esta premisa y de unproblema que se mantiene a la fecha, que surge la necesidad de investigar la situación yproponer mejoras que reviertan el problema y que, además, sean sostenibles en el tiempo.La investigación comienza en el año 2015, para dar solución a un reclamo presentado porincumplimiento de especificaciones técnicas y de entregas, en las fechas solicitadas porlos clientes. En esa oportunidad se realizó un análisis de la situación, se implementó lamejora determinada para ese minuto; sin embargo, esta solución no logró solucionar elproblema presentado y tampoco logro minimizar la insatisfacción de cliente, cuestión quese mantiene hasta hoy.Identificado el problema, la etapa siguiente de la propuesta, tiene relación con el análisisy la identificación de la real causa raíz, que, en definitiva, determinan que el problemaestá situado a nivel estratégico, más que operativo.A partir de esta identificación se definen, el objetivo general y específicos que se enfocanen implementar mejoras estratégicas y operativas para primero, satisfacer las necesidadesdel cliente y lograr la diferenciación de los productos secundarios en el mercadovitivinícola.La primera propuesta que se desarrolla es la de planificación estratégica de laorganización, que considera desde el análisis interno y externo de la empresa, incluyendola definición de Visión y Misión, continuando con la identificación de factores críticos deéxito, para finalmente, determinar las brechas existentes con el análisis FODA.A partir de estas brechas, se definen los Objetivos Estratégicos Generales y ObjetivosEstratégicos Específicos.Paralelamente y a raíz del análisis FODA, se define y analiza la estrategia a adoptar, quedebe estar en concordancia, además, con los objetivos definidos con anterioridad.A partir de los objetivos, se plantean los indicadores y metas y el plan operativo aimplementar.La segunda propuesta tiene relación con la elaboración de un cuadro de mando integral,que se enfoca en controlar los resultados de la organización, a través, del puntaje obtenidopor cada perspectiva definida.La tercera propuesta, se enfoca en diseñar un plan de calidad para las dos líneas deproductos secundarios, a partir de un diagrama de flujo esperado y control de calidadnecesarios por proceso.En definitiva, el problema que se mantiene a la fecha tiene una alta probabilidad de serrevertido, si y solo si, esta propuesta es implementada y monitoreada constantemente,producto del cambio de la situación externa e interna y de la identificación de loselementos que se deriven de este análisis. Elementos que necesariamente, deben serincorporados para evaluar el impacto que generen.Respecto a las herramientas utilizadas, se puede mencionar que son elementos complejos,pero que desarrollados conjuntamente logran primero, mantener el concepto de mejoracontinua, segundo, alcanzar la diferenciación de mercado esperada y, por último, aumentarlos beneficios económicos para la empresa, planteándose como una contribución de valorpara esta.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDADes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDADes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901550244
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65463
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectGESTION DE LA CALIDADes_CL
dc.subjectINDUSTRIA VITIVINICOLAes_CL
dc.subjectMEJORAS ESTRATEGICASes_CL
dc.titlePROPUESTA DE MEJORAS ESTRATÉGIACAS PARA PRODUCTOS SECUNDARIOS DE UNA EMPRESA LIGADA A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500025597

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550244UTFSM.pdf
Size:
3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format