Thesis PROPUESTA DE MEJORAS ESTRATÉGIACAS PARA PRODUCTOS SECUNDARIOS DE UNA EMPRESA LIGADA A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Esta investigación fue desarrollada en una empresa que elabora productos para la industriavitivinícola actualmente en Chile y que distribuye sus productos, tanto al mercadonacional como extranjero, a través, de filiales ubicadas en los cinco continentes.Estos productos, dada la sensibilidad que representan en la industria vitivinícola, laexigencia de los clientes es cada vez más dinámica y mayor. Por lo tanto, la empresa acogetodos los reclamos presentados para cumplir con las cambiantes exigencias que ellossolicitan.Dada la importancia de los clientes para esta empresa, es primordial que los reclamos ydesviaciones sean solucionadas a la brevedad posible y es a raíz, de esta premisa y de unproblema que se mantiene a la fecha, que surge la necesidad de investigar la situación yproponer mejoras que reviertan el problema y que, además, sean sostenibles en el tiempo.La investigación comienza en el año 2015, para dar solución a un reclamo presentado porincumplimiento de especificaciones técnicas y de entregas, en las fechas solicitadas porlos clientes. En esa oportunidad se realizó un análisis de la situación, se implementó lamejora determinada para ese minuto; sin embargo, esta solución no logró solucionar elproblema presentado y tampoco logro minimizar la insatisfacción de cliente, cuestión quese mantiene hasta hoy.Identificado el problema, la etapa siguiente de la propuesta, tiene relación con el análisisy la identificación de la real causa raíz, que, en definitiva, determinan que el problemaestá situado a nivel estratégico, más que operativo.A partir de esta identificación se definen, el objetivo general y específicos que se enfocanen implementar mejoras estratégicas y operativas para primero, satisfacer las necesidadesdel cliente y lograr la diferenciación de los productos secundarios en el mercadovitivinícola.La primera propuesta que se desarrolla es la de planificación estratégica de laorganización, que considera desde el análisis interno y externo de la empresa, incluyendola definición de Visión y Misión, continuando con la identificación de factores críticos deéxito, para finalmente, determinar las brechas existentes con el análisis FODA.A partir de estas brechas, se definen los Objetivos Estratégicos Generales y ObjetivosEstratégicos Específicos.Paralelamente y a raíz del análisis FODA, se define y analiza la estrategia a adoptar, quedebe estar en concordancia, además, con los objetivos definidos con anterioridad.A partir de los objetivos, se plantean los indicadores y metas y el plan operativo aimplementar.La segunda propuesta tiene relación con la elaboración de un cuadro de mando integral,que se enfoca en controlar los resultados de la organización, a través, del puntaje obtenidopor cada perspectiva definida.La tercera propuesta, se enfoca en diseñar un plan de calidad para las dos líneas deproductos secundarios, a partir de un diagrama de flujo esperado y control de calidadnecesarios por proceso.En definitiva, el problema que se mantiene a la fecha tiene una alta probabilidad de serrevertido, si y solo si, esta propuesta es implementada y monitoreada constantemente,producto del cambio de la situación externa e interna y de la identificación de loselementos que se deriven de este análisis. Elementos que necesariamente, deben serincorporados para evaluar el impacto que generen.Respecto a las herramientas utilizadas, se puede mencionar que son elementos complejos,pero que desarrollados conjuntamente logran primero, mantener el concepto de mejoracontinua, segundo, alcanzar la diferenciación de mercado esperada y, por último, aumentarlos beneficios económicos para la empresa, planteándose como una contribución de valorpara esta.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
GESTION DE LA CALIDAD, INDUSTRIA VITIVINICOLA, MEJORAS ESTRATEGICAS