EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREAR UNA SUCURSAL DE LA TIENDA EL ARCA, EN LA CIUDAD DE QUILPUÉ

dc.contributor.advisorCABRERA TAPIA, DAGOBERTO SEGUNDO
dc.contributor.authorLINEROS VALDES, RODRIGO HERNAN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorLINEROS VALDES, RODRIGO HERNAN
dc.date.accessioned2024-10-30T13:29:59Z
dc.date.available2024-10-30T13:29:59Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl proyecto en estudio consiste en la implementación y puesta en marcha de una sucursal del local El Arca con ubicación en Villa Alemana. El Arca es un local del rubro paquetería, bazar y artesanía, que cuenta con una consolidada clientela, que valoran la diversidad y calidad de sus productos. La zona elegida para la instalación de la sucursal es la V región, específicamente en la comuna de Quilpué. La metodología de esta evaluación ha permitido que, en forma muy estructurada, se evalúen aspectos de prefactibilidad de mercado, técnica, administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera, ambiental y económica, para la instalación y operación de la empresa, permitiendo entregar una documentada respuesta a dicho proyecto.En el Capítulo 1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan tanto los aspectos generales y específicos del proyecto, en situación con y sin proyecto.En el Capítulo 2:”Análisis de prefactibilidad de mercado”; define los tipos de productos, se analiza la situación actual del mercado, evaluando la demanda actual y futura, las diversas variables que pueden afectar el proyecto, el comportamiento del mercado y donde se localizará.Uno de los aspectos importante corresponde a determinación de la demanda, referente al método utilizado, que consiste en realizar un conteo de las personas que ingresan a los distintos locales que son competencia directa, para luego obtener un porcentaje de ellos y determinarlos como demanda de El Arca. Además resultó primordial la encuesta realizada, donde se determinan aspectos como, conformidad, comodidad y lo más importante, lo que está dispuesto a gastar en paquetería.A destacar dentro del estudio, es determinar los niveles de precio para cada uno de los productos, los que están definidos en base a lo que establece el local matriz. Para este proyecto se establecen familias de productos las cuales se describen y grafican en porcentaje de participación en las ventas totales.El Capítulo 3:” Análisis de prefactibilidad técnica”; apunta a desarrollar el proyecto en general, la selección de equipos, procesos productivos, rendimientos y calidad del producto.En el Capítulo 4: “Aspectos administrativos y legales”; se entregan los cálculos del personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además se describe la parte legal, societaria, tributaría, financiera y ambiental relacionada con el proyecto.En el Capítulo 5: “Evaluación financiera y económica”; se analizan todos los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas y análisis de sensibilidad respectivos.El capital de trabajo, calculado mediante el método de déficit máximo acumulado, es de 126,48 UF y la inversión requerida para este proyecto asciende a la suma de 536,76 UF. Para analizar la viabilidad del proyecto se ha dispuesto de flujos cajas con diversos financiamientos, externa y propia, pero el que mejor resultado ha presentado es el financiamiento del 75% de la inversión total. Estos resultados muestran los siguientes valores: VAN igual a 182,71 UF, TIR igual a 56,13%, bastante superior a la tasa de retorno impuesta por el inversionista de 11,3%, la que se calculó mediante método CAMP. Todo lo anterior para un horizonte de vida útil del proyecto de cinco años.Conclusiones: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación económica, y se reconoce todas las variables positivas y/o negativas para la implementación de la sucursal, la que concluye con un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062295
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58440
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPAQUETERIAes_CL
dc.subjectPREFACTIBILIDADes_CL
dc.subjectTIENDAS COMERCIALESes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREAR UNA SUCURSAL DE LA TIENDA EL ARCA, EN LA CIUDAD DE QUILPUÉes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500022140

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062295UTFSM.pdf
Size:
3.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format