EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CHEQUEO DE PASAJEROS EN COUNTER EN EL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En la siguiente memoria de titulación se realiza un análisis e investigación de uno de los procesos aeroportuarios más importantes dentro de un aeropuerto, el cual está vinculado a la asignación de los Counter existentes específicamente en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB). A lo largo delos años la aviación comercial y la infraestructura aeroportuaria ha ido cambiando, teniendo un crecimiento sostenido durante los años (manteniéndose alrededor de un crecimiento de un 20% anual en la cantidad de pasajeros transportados dentro del terminal durante la última década según fuente JAC1) y consigo se ha incrementado la cantidad de pasajeros que requieren servicios de transporte aeroportuario. Este tema se establece con el fin de entregar las matrices esenciales para el mejoramiento de este proceso de asignación de Counters, buscando principalmente el beneficio de los pasajeros con un mejor servicio (disminuciónde tiempo de espera para el check-in) y la disminución de costos que puede llegar a percibir tanto las aerolíneas que operan dentro del terminal, como para el explotador del aeropuerto (SCL).Utilizando para ello los mecanismos de gestión y optimización de operaciones determinando las diferentes variables que interactúan e influyen en este proceso con la finalidad de hacerlo lo más óptimo y eficiente posible. El objetivo general que se establece para poder llevar a cabo esta mejora es la “proposición de mejora del proceso de chequeo de pasajeros en Counter en el aeropuerto Arturo Merino Benítez”, en donde se establecen los siguientes objetivos secundarios: Determinar de manera eficiente la cantidad, tiempo de permanencia y ubicación física dentro del aeropuerto de cada Counter asignado a cada línea aérea según el tipo de vuelo y aeronave operadora; Disminuir las filas producidas y con ello los tiempos de espera de los pasajeros asociados al proceso de check-in efectuado en el área de Counters sin permitir que salgan de los límites asignados para ello; Establecer el beneficio económico de la operación de Counters para las líneas aéreas y el explotador; para finalmente Validar la propuesta de mejoramiento. Con el fin de cumplir los objetivos previamente mencionados, se establece primeramente las herramientas a utilizar para esta investigación. Para ello se opta por utilizar criterios matemáticos de optimización, identificándose las variables que interactúan entre si y limitan el problema para posteriormente ser reflejado en una tabla Excel en la cual se ingresen las condiciones de asignación y que finalmente arroje en una matrizla asignación más eficiente de los Counters para cada aerolínea y el sistema en general. La metodología empleada en este estudio es el análisis del sistema de asignación actual identificando las falencias existentes y las causas de éstas, continuando con el establecimiento de las variables limitantes del estudio obteniéndose el resultado teórico que serán propuestos como solución. Dado estos resultados se realiza el análisis del beneficio esperado para los pasajeros en la mejora de calidad de servicio que podrían llegar a percibir y finalmente el estudio de beneficio económico para las aerolíneas y el explotador. Se estima que las variables limitantes del problema son principalmente cuatro, en las que figuran: 1. La cantidad de Counter existentes en el aeropuerto. 2. Hora de salida de cada vuelo: entrega directamente las horas que será utilizado el Counter. 3. El tipo de aeronave y clases de pasajeros: determina la cantidad de Counter a utilizar. 4. Tipo de vuelo a efectuarse como categoría de nacional e internacional: el cual determinara la posición lógica del Counter asignado dentro del aeropuerto, tomando en cuenta la posición del avión asociado y las posibilidades que entrega el Baggage Handling System(BHS o Sistema de Manejo de Equipajes) actual. Como conclusiones al desarrollo del tema se tiene que el principal problema de la correcta asignación de los Counter en AMB es la carencia de un sistema que establezca la manera óptima de utilización de este recurso, efectuándose bajo estimaciones y acuerdos que realizan las líneas aéreas operadoras dentro del aeropuerto, esto mediante el denominado CLUB(Cute Local User Board) en donde las aerolíneas “grandes” tienen un dominio significativo y abarcan un gran número de Counter los cuales no son utilizados eficientemente, en el cual fácilmente puede ser encontrado uno o más Counter figurando sin pasajeros realizando check-in, mientras que en los demás Counters entregados a aerolíneas de menor participación o más “pequeñas” dentro de AMB están completamente congestionados con filas que sobrepasan los límites establecidos y por consecuencia los estándares aceptables (se ven pasajeros que quedan fuera de los límites de las cintas delimitadoras de fila y con tiempos de espera superiores a los establecidos por los estándares IATA para un aeropuerto clase C2 en el cual está catalogado AMB). Por otra parte, podría existir una correlación importante entre los beneficios percibidos por los pasajeros, líneas aéreas y el explotador. Un menor tiempo de espera para cada pasajero establece un menor tiempo de ocupación de cada Counter para el explotador, teniendo la posibilidad de asignárselo a diferentes aerolíneas obteniendo así mayores beneficios. Finalmente tras este mismo menor tiempo de ocupación, cada aerolínea requiere un menor tiempo de utilización de personal propio para la operación del Counter y recepción de pasajeros disminuyendo sus costos de utilización de personal. Como recomendaciones, se propone un sistema simple que no requiere del establecimiento de cambios físicos o mejoras significativas dentro del terminal, ya que se utilizan los mismos recursos existentes dentro de AMB. Siendo mejor calificado como una optimización de la utilización de los recursos existentes dentro del terminal por sobre una reforma sustancial, con el cual se requiere una inversión de costo cero.

Description

Keywords

AEROPUERTO INTERNACIONAL ARTURO MERINO BENÍTEZ, AEROLÍNEAS SERVICIO AL CLIENTE

Citation