Thesis Software de seguimiento de averías y control de mantenimiento para el pilotaje automático en las líneas 6&3 Metrp de Santiago
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
La información contenida en este documento, hace presente un proyecto que
tiene como objetivo, dar solución a las problemáticas de gestión y toma de decisiones
ante el control de averías y seguimiento de mantenimientos, correspondiente al pilotaje
automático de las líneas 6&3 de metro de Santiago, a través del cambio del uso de
planillas Excel de manera independiente y local en cada línea (6&3), hacia la utilización
de un software integral que mantenga la información siempre disponible y de forma
inmediata, permitiendo mantener una trazabilidad de los hechos y acciones realizados
por los equipos de mantenimiento, y mejorar la toma de decisiones ante acciones
correctivas, mediante la disposición de información fidedigna de los datos ingresados
que pertenecen al sistema.
El proyecto se basa en un análisis y diseño de un software que permitirá la gestión
de la información del equipo de mantenimiento perteneciente a la empresa THALES
Chile, la cual está presente en el área de comunicaciones para las líneas 6&3 del metro
de Santiago, facilitando la gestión del personal bajo un sistema jerárquico, basado en
administradores, supervisores de mantenimiento y técnicos de mantenimiento. En donde
cada uno de ellos tendrá acceso al software mencionado para poder hacer uso del
ingreso, modificación u eliminación de información dependiendo a su posición, ya sea
desde el área correctiva perteneciente a las averías, o también, el área de plan mensual
correspondiente a las actividades de mantenimiento de ambas líneas.
A lo que corresponde el Capítulo 1 del presente proyecto, hace referencia en
primera instancia a la empresa en cuestión, que corresponde a THALES Chile, estando
presente en varios puntos del globo a nivel mundial, pero, que en Chile tiene proyectos
relacionados netamente tecnológicos y con el área de las comunicaciones. Refiriéndose
a la problemática en el área de mantenimiento, donde se presentan los objetivos a
abordar para la soluciones propuestas, siendo tres posibles soluciones que se presentan
en este proyecto, las que fueron evaluadas con criterios definidos, permitiendo
discriminar la mejor opción dependiendo de las circunstancias expuestas para este
análisis y diseño, finalizando con un plan de tareas y planificaciones programáticas, que
serán claves para todas las etapas de implementación de este proyecto, donde se definen
los tiempos de acción y ejecución de cada una de las actividades para llevar a cabo el
software definido para este proyecto.
En tanto al Capítulo 2, se aborda toda la relevancia que conlleva a los análisis
acordados para la solución propuesta, también, se encuentran delimitados los bordes,
referidos a los alcances de la ejecución de este proyecto, los actores presentes con sus
posibles tareas o acciones a efectuar dentro de la ejecución del software. Esto está
acompañado gráficamente con distintos diagramas y modelos que ayudan a una mejor
comprensión con el análisis de este proyecto, como lo son el modelo conceptual y los
modelos de casos de uso, en donde se puede apreciar a modo de concepto, que rol
juegan los distintos objetos utilizados en la implementación de la solución propuesta.
Como última instancia en Capitulo 3, se definen los aspectos relevantes del
diseño, como la arquitectura en la cual está basado el proyecto, presentando una
pequeña reseña de cómo funciona el protocolo y sus características, lo que para este
caso se utilizará el protocolo MVC, basado en Cliente – Servidor. Por otra parte, se
presentan el modelo de clases, diagrama relacional y el diccionario de datos, siendo la
base medular relevante de este capítulo por la importancia que representan estos
modelos en la hora del diseño del software. Para concluir se presentan los diagramas de
colaboración y secuencia extendida, de algunos casos de usos expuestos en el capítulo
2, para presentar otra visión de representación de los datos que se verán involucrados
en el proyecto, finalizando con una exposición de pantallas gráficas del software de
seguimiento de mantenimiento y control de averías para las líneas 6 y 3 del metro de
Santiago, en donde se aprecia a grandes rasgos algunas de sus funcionalidades.
Description
Keywords
Software de seguimiento de averías, Software de control de mantenimiento, Metro de Santiago