EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PARA LA PYME. APLICADO A LA INDUSTRIA DE CLINICAS VETERINARIAS.

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL
dc.contributor.authorSAAVEDRA DÍAZ, DANIEL IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INDUSTRIASes_CL
dc.contributor.otherLOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorSAAVEDRA DÍAZ, DANIEL IGNACIO
dc.date.accessioned2024-10-30T02:05:33Z
dc.date.available2024-10-30T02:05:33Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta memoria, es proponer unobjetivos e iniciativas estratégicas, orientadas a la administración de inventarios, nuevos modelos de negocios, estrategias de marketing y posicionamiento de marca, entre otras. Finalmente, también se diseñó un sistema de control de gestión (cuadro de mando integral), para controlar en tiempo real las nuevas iniciativas estratégicas como los procesos antiguos realizados en la empresa. Con ello se pueden visualizar los resultados en las áreas que controlan, y también realizar futuras acciones a seguir para ir mejorando continuamente. procedimiento para desarrollar un plan estratégico integral y a su vez simple para ser aplicado por las Pymes de este país. Este procedimiento tiene que ser accesible para empresas con pocos recursos, ya sea tiempo y/o capital. Como se explica en la problemática de la memoria, en Chile en el mediano y el corto plazo un porcentaje cercano al 90 por ciento de las Pyme fracasa, este tema es muy relevante para la economía nacional, porque las pequeñas empresas generan aproximadamente un 40 por ciento de los empleos en el país. Así es como surgió el propósito de proponer un método de planificación para disminuir este problema y con ello ayudar al desarrollo de nuestra nación. Para conseguir el objetivo se desarrolló una metodología de tres pasos, los cuales son: diagnóstico de la situación actual, análisis estratégico y propuesta futura. Es así como se explica lo mínimo necesario para cumplir con un plan de desarrollo estratégico y guiar a la empresa que desee implementar esta metodología. Para demostrar la propuesta metodológica para las Pymes, se desarrolló un caso en una clínica veterinaria en Santiago, siguiendo todos los pasos propuestos. En conjunto con el personal de la empresa, se consiguió un plan estratégico con sus respectivoses_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode35609000111754
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55848
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.subjectPYMEes_CL
dc.subjectCLINICAS VETERINARIASes_CL
dc.titleMODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PARA LA PYME. APLICADO A LA INDUSTRIA DE CLINICAS VETERINARIAS.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016-04-04 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500012569

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000111754UTFSM.pdf
Size:
3.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format