Thesis
Preferencias y caracterización del consumidor de café de especialidad en Santiago.

dc.contributor.correferenteAcosta Espejo, Luis Gonzalo
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaValenzuela Oyaneder, Lionel Andres
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorAstorga Arriagada, Gustavo Andrés
dc.date.accessioned2025-07-02T12:08:54Z
dc.date.available2025-07-02T12:08:54Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractLa industria del café en Chile históricamente ha estado dominada por el consumo de café soluble dada la simplicidad de preparación y precio, representando el 95% del total del mercado. Sin embargo, sobre todo considerando el período comprendido por la pandemia mundial por el COVID-19, el café de especialidad ha experimentado un crecimiento considerable en el mercado chileno, impulsado por una expansión de cafeterías y microtostadurías que evolucionaron bajo la premisa de este nuevo concepto y por un visible cambio en el comportamiento de los consumidores, donde se comienza a dar mayor apreciación a productos de mayor calidad. Este comportamiento se explica en parte por la tendencia que marcaron empresas como Starbucks o Juan Valdez a nivel mundial, donde el público latinoamericano también comienza a tomar en cuenta otros factores que van más allá de solo ofrecer un buen café. Este informe viene a analizar el mercado del café de especialidad en Chile con enfoque particular en Santiago. La investigación que se detalla más adelante tiene como objetivo principal identificar las características y preferencias del consumidor de café de especialidad, analizar el estado actual del mercado y proporcionar recomendaciones y/o sugerencias a los principales actores del sector para fomentar aún más el crecimiento y estabilidad del negocio. En cuanto a la situación de las cafeterías en Chile, se registraron más de 1700 cafeterías en 2022, con alta concentración en la Región Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo. Comunas como Providencia, Santiago Centro y Las Condes tienen la mayor cantidad de establecimientos operativos. Además, si se considera el período comprendido entre el año 2019 al 2022, son más de 670 cafeterías nuevas que caen específicamente en el segmento de cafetería de especialidad, donde se destaca un preocupación basada en el profesionalismo del personal que integran estos locales sumado a la gran calidad del producto/servicio ofrecido. La investigación se apoyó en primera instancia en una fase exploratoria mediante entrevistas a profesionales/expertos del sector. Estos señalaron en general que las cafeterías de especialidad se distinguen de aquellas convencionales principalmente por la calidad del producto, la experiencia del cliente, la búsqueda constante de nuevas herramientas para ofrecer un producto diferenciado y el profesionalismo del barista/tostador. Por otra parte, se llevó a cabo una investigación concluyente, la cuál comprende el análisis de los resultados obtenidos por una encuesta digital en formato de preguntas de opción simple, múltiple y abiertas. En base a 389 respuestas de personas que afirmaron ser consumidores de café de especialidad, los resultados indican que existen tres perfiles de consumidor donde el perfil predominante está dentro del rango de edad entre los 21-30 años, ligeramente inclinado hacia un público femenino. Adicionalmente, la presentación del producto en barra, así como su empaquetado son factores determinantes en la decisión de compra. Prácticas relacionadas al cuidado medio ambiental son muy valoradas y tienden a mostrar interés en participar de instancias educativas/recreativas que involucren el producto, como catas guiadas entre otros. Finalmente, el informe incluye recomendaciones para las cafeterías y tostadurías que buscan crecer/establecerse en el mercado del café de especialidad: - Incorporar productos complementarios como pastelería artesanal. - Innovar desde la presentación del producto y atención al detalle en el diseño de local. - Reforzar la comunicación en temáticas sostenibles y calidad del producto. - Etc. Cada uno de estos apartados serán relevantes para aquellos negocios dentro del rubro que estén recién comenzando o a aquellos que ya lleven tiempo con la idea de poder generar nuevas oportunidades de negocio utilizando como base la información descubierta bajo este estudio sobre las preferencias y características de sus potenciales nuevos clientes o bien como poder captar la atención de nuevo público de acuerdo a los movimientos actuales del mercado cafetero chileno.es
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent79 páginas
dc.identifier.barcode3560900283081
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75552
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCafé
dc.subjectPreferencias del consumidor
dc.subjectEstudio de mercado
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectIndustria cafetalera
dc.titlePreferencias y caracterización del consumidor de café de especialidad en Santiago.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283081.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format