Thesis FACTORES LABORALES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS PRESENTES EN DOCENTES DE ENSEÑANZA MEDIA QUE CUMPLEN FUNCIONES DE TELETRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO - BÍO
dc.contributor.advisor | GRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA | |
dc.contributor.author | AREVALO PROVOSTE, MARÍA JOSÉ | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | PASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO | |
dc.contributor.other | LIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T12:31:12Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T12:31:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El Trastorno musculo esquelético (TME) corresponde a una de las dolencias de tipo laboral más comunes que ha ido en aumento en los últimos años; en el contexto actual de pandemia surgen nuevas interrogantes con respecto a las consecuencias y repercusiones que tendría el teletrabajo en la vida de las personas.El estudio será realizado a trabajadores del área de educación, correspondiente a profesoras y profesores de educación media (primer a cuarto año medio) de diversos colegios de la octava región quienes han visto sus labores presenciales ser remplazadas por permanecer sentados frente a un computador por más de ocho horas diarias, dando clases a alumnas y alumnos a través de una pantalla, a esto se le suma labores extras, fuera del horario de trabajo que cumplen los educadores.El trabajo de investigación pretende investigar y experimentar una respuesta a los crecientes casos de Trastorno musculo esqueléticos correspondientes a la última década.La metodología aplicada será el Cuestionario Nórdico de Kuorinka desarrollada por el especialista en ergonomía Jonnson Kuorinka, este cuestionario estandarizado consiste en la detección y análisis de sintomatologías musculo esqueléticas, que aún no constituido enfermedades ni consultas a especialistas.Resultados: La tasa de respuesta de los docentes participantes correspondió a un 100% de un universo de treinta personas. El total de ellos manifestó sufrir dolores y sintomatología musculo esquelética en zonas extremidades superiores como muñecas, antebrazos manos y dedos, zona de cuello y espalda. La zona que más molestias y dolencias les provocó fue la dorsal o lumbar. Los factores del trabajo que incidieron en estos resultados responden a una mala postura, nula infraestructura adecuada.Conclusiones: Los profesores que realizan teletrabajo presentaron en su totalidad desarrollo o indicios de trastornos músculo esqueléticos, donde destaca la zona dorsal, lumbar, muñecas y cuello. Se determinaron y concluyeron que los factores del trabajo eran inadecuados, muchos de ellos no contaban con la implementación necesaria ni un conocimiento previo de posturas y comportamientos que deben tener al estar tanto rato en una posición sentados frente a un computador | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 198136913 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69564 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | TELETRABAJO | es_CL |
dc.subject | TMERT | es_CL |
dc.subject | TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS | es_CL |
dc.title | FACTORES LABORALES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS PRESENTES EN DOCENTES DE ENSEÑANZA MEDIA QUE CUMPLEN FUNCIONES DE TELETRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO - BÍO | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2021 | |
usm.identifier.thesis | 4500032664 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 198136913UTFSM.pdf
- Size:
- 2.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format