EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTORES LABORALES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS PRESENTES EN DOCENTES DE ENSEÑANZA MEDIA QUE CUMPLEN FUNCIONES DE TELETRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO - BÍO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El Trastorno musculo esquelético (TME) corresponde a una de las dolencias de tipo laboral más comunes que ha ido en aumento en los últimos años; en el contexto actual de pandemia surgen nuevas interrogantes con respecto a las consecuencias y repercusiones que tendría el teletrabajo en la vida de las personas.El estudio será realizado a trabajadores del área de educación, correspondiente a profesoras y profesores de educación media (primer a cuarto año medio) de diversos colegios de la octava región quienes han visto sus labores presenciales ser remplazadas por permanecer sentados frente a un computador por más de ocho horas diarias, dando clases a alumnas y alumnos a través de una pantalla, a esto se le suma labores extras, fuera del horario de trabajo que cumplen los educadores.El trabajo de investigación pretende investigar y experimentar una respuesta a los crecientes casos de Trastorno musculo esqueléticos correspondientes a la última década.La metodología aplicada será el Cuestionario Nórdico de Kuorinka desarrollada por el especialista en ergonomía Jonnson Kuorinka, este cuestionario estandarizado consiste en la detección y análisis de sintomatologías musculo esqueléticas, que aún no constituido enfermedades ni consultas a especialistas.Resultados: La tasa de respuesta de los docentes participantes correspondió a un 100% de un universo de treinta personas. El total de ellos manifestó sufrir dolores y sintomatología musculo esquelética en zonas extremidades superiores como muñecas, antebrazos manos y dedos, zona de cuello y espalda. La zona que más molestias y dolencias les provocó fue la dorsal o lumbar. Los factores del trabajo que incidieron en estos resultados responden a una mala postura, nula infraestructura adecuada.Conclusiones: Los profesores que realizan teletrabajo presentaron en su totalidad desarrollo o indicios de trastornos músculo esqueléticos, donde destaca la zona dorsal, lumbar, muñecas y cuello. Se determinaron y concluyeron que los factores del trabajo eran inadecuados, muchos de ellos no contaban con la implementación necesaria ni un conocimiento previo de posturas y comportamientos que deben tener al estar tanto rato en una posición sentados frente a un computador

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

TELETRABAJO, TMERT, TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS

Citation