EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ORGANIZACIONES HÍBRIDAS. ANÁLISIS DEL CLIENTE INTERMEDIO Y PLAN DE MEJORA. CASO APLICADO: ALGRAMO

dc.contributor.advisorLANGER SAAVEDRA, STEFAN ANTONIO
dc.contributor.authorSALINAS MARTÍNEZ, MELISSA ESTEFANIA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.contributor.otherVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS
dc.contributor.otherBURGOS Z., SEBASTIÁN
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorSALINAS MARTÍNEZ, MELISSA ESTEFANIA
dc.date.accessioned2024-10-31T00:52:59Z
dc.date.available2024-10-31T00:52:59Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstractEste proyecto investiga la relación negocio/cliente de Algramo, empresa que proporciona alimentos básicos de consumo diario como arroz, porotos, lentejas, etc., que se venden en almacenes de barrio, utilizando envases retornables, eliminando el impuesto a la pobreza que se aplica a las familias más pobres. Esta relación es de suma importancia para el negocio ya que el vendedor es el principal proveedor de información hacia el cliente final. El estudio se realizó en la ciudad de Santiago de Chile, entre junio y octubre de 2015. Se trabajó en conjunto con Algramo, analizando su red clientes intermedios: los almaceneros. Este análisis se ejecutó para evaluar si la red de colaboradores está consciente y familiarizada con los conceptos asociados al triple impacto que postulan las Empresas B, es decir, las perspectivas social, económica y medioambiental. Varios temas fueron abordados, por ejemplo: comunicación, relación que poseen con la empresa e información que es entregada por los almaceneros al cliente final, entre otros. Se determinó la definición de las empresas pertenecientes al Sector Híbrido de la economía y se ahondó en el Marketing Relacional como estrategia de fortalecimiento de la relación con el cliente intermedio. Esta investigación es importante debido al valor teórico que posee, utilidad práctica de la información e implementación de marketing, relevancia social y por la conveniencia que representa para la organización. Es fundamental tener control y la capacidad de analizar el desarrollo comercial y social que se ha hecho con los primeros integrantes de la red. La metodología utilizada fue en gran parte cuantitativa, descriptiva y se abordó desde una perspectiva exploratoria-propositiva. De una población total de 330 almaceneros, el tamaño de la muestra fue 60 almaceneros de 6 comunas del sector norte de la capital. Se emplearon técnicas de observación y se aplicó una encuesta de 26 preguntas, constituida por interrogantes de escala Likert, dicotómicas, alternativas y preguntas abiertas. Los resultados más relevantes son: el 56,7% de los almaceneros encuestados declaró que se encuentra satisfecho con la comunicación actual y un 43,3% muy satisfecho; el 100% de los colaboradores expresó no saber lo que es una Empresa B, sólo un 20% declaró haber visitado la página web o perfil de Facebook de la empresa; y finalmente, un 80% de los encuestados dijo que le gustaría que la empresa lo actualizara respecto de sus futuros proyectos. Se concluye que la empresa posee una percepción favorable por parte de los almaceneros respecto a la comunicación; si bien la red de colaboradores conoce y maneja aspectos como la ecología y el reciclaje, no poseen un claro conocimiento sobre conceptos asociados a las empresas sociales. Finalmente, los almaceneros no suelen utilizar las redes sociales como medio de comunicación por excelencia y siguen prefiriendo que se les informe directamente o por medios más tradicionales como folletos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501367es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61968
dc.subjectORGANIZACIÓN HÍBRIDAes_CL
dc.subjectPLANIFICACIÓN DE EMPRESASes_CL
dc.subjectFIDELIZACIÓNes_CL
dc.subjectMARKETINGes_CL
dc.subjectALGRAMO SPAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA COMERCIALes_CL
dc.titleORGANIZACIONES HÍBRIDAS. ANÁLISIS DEL CLIENTE INTERMEDIO Y PLAN DE MEJORA. CASO APLICADO: ALGRAMOes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501367UTFSM.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format