Thesis
Construcción de un sensor de detección de descargas eléctricas atmosféricas para ser integrado a la red World Wide Lightning Location Network - WWLLN

dc.contributor.departmentDepartamento de Electricidad
dc.contributor.guiaMontaña Chaparro, Johny Hernan
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorAraya Jaramillo, César Miguel
dc.date.accessioned2025-08-26T14:29:12Z
dc.date.available2025-08-26T14:29:12Z
dc.date.issued2019-05
dc.description.abstractA pesar del rápido avance que ha tenido la electrónica en las últimas décadas, el desarrollo e investigación de sensores y redes de detección de descargas atmosféricas se ha visto mermado y limitado a intereses meramente económicos, como lo son la detección de descargas eléctricas atmosféricas para la navegación y aviación. Una vez resuelto este problema, no había habido un interés comercial que guiara a profundizar el conocimiento de este fenómeno, por lo que la liberación y propagación de la información ha sido acotado. Además, las redes de detección existentes hoy en día, están limitadas a territorios geográficos específicos y la información de ellos es procesada de forma independiente entre una red y otra. La World Wide Lightning Location Network (WWLLN) es una red internacional, liderada por el profesor Robert Holzworth, la cual busca generar una red internacional de detección de descargas atmosféricas, a través de lazos de cooperación académicos con universidades del mundo. La expansión de la red está definida y guiada desde la WWLLN, viendo limitada su agenda de expansión al presupuesto de investigación anual, resultando una expansión restringida a añadir sensores en donde la densidad de estos sea momentáneamente más baja. Una de las grandes ventajas que se encuentran en este sistema es que la cobertura de la red está enfocada en todo el mundo, y la información proporcionada podrá resultar clave en un futuro próximo en donde se sabe que se está viviendo un cambio climático y en donde Chile es uno de los países más afectados. Además dada la característica de alta propagación de las señales VLF, se hace posible el registro e investigación de descargas que ocurren en el océano, lugar donde no es posible instalar sensores de ninguna característica. Con el sensor instalado en Valparaíso, se tiene un radio de detección de 5000 kilómetros, con el cual es posible detectar descargas hasta Isla de Pascua. La expansión de la red y el aumento de su contabilidad a lo largo del mundo, ayudará a que los países pobres que no cuenten con una red propia de detección, puedan tomar los datos de esta red como referencia para su propio país. Por otra parte los países que cuentan con redes propias y/o en aquellos en donde se esté realizando cooperaciones con los países vecinos para expandir su red de información, se podrá utilizar los datos de la WWLLN para contrastar su información y aumentar así la confiabilidad de sus datos. En la presente memoria se hace pública la información para la construcción de un sensor VLF, para la cooperación con la red WWLLN, con este aporte, la mejora en la eficiencia de detección y cobertura de la red WWLLN queda también en manos de todo aquel que investigue las descargas eléctricas atmosféricas, descongestionando en parte la WWLLN y fortificando lazos de cooperación desde Latinoamérica hacia el mundo. Además todos los sistemas de detección ya existentes en los países, podrán abrirse a la colaboración con la WWLLN y de esta forma, tener datos de un segundo sistema, para contrarrestar las propias mediciones y aumentar así su confiabilidad.es
dc.description.programIngeniería Eléctrica
dc.format.extent73 páginas
dc.identifier.barcode3560900260587
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76197
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActividad eléctrica atmosférica
dc.subjectLocalización
dc.subjectDetección
dc.titleConstrucción de un sensor de detección de descargas eléctricas atmosféricas para ser integrado a la red World Wide Lightning Location Network - WWLLN
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900260587.pdf
Size:
30.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format