Thesis Propuesta de optimización a plan de mantenimiento para empresa procesadora de frutos cítricos
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Departament
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
La propuesta para optimizar el plan de mantenimiento para empresa procesadora de frutos cítricos Jorge Schmidt Compañía Limitada se desarrolla a partir de un objetivo general el cual consiste en exponer propuestas de optimización, utilizando la metodología RCM, con el fin de reducir costos asociados. Este objetivo general se desglosa en tres objetivos específicos, cada uno abordado en los capítulos correspondiente. En primer lugar, se recopila la información técnica pertinente para comprender las características de la empresa mandante, su contexto operativo y la problemática existente. La cual radica en la falta de un sistema de mantenimiento optimizado, realizando actividades innecesarias durante la intervención de los equipos. Esto ocurre debido a la ausencia de la metodología RCM, la cual se encarga de ver el estado de los componentes y determinar las acciones correspondientes para cada equipo. Esto se ve reflejado en el presupuesto anual destinado al departamento de mantenimiento el que tiene un valor de $338.352.795.- CLP, de los cuales el 39,4% ($133.348.000.- CLP) se destina a tareas de mantenimiento mayor. Para implementar la metodología RCM, es fundamental efectuar una matriz de criticidad que identifique el equipo más crítico en función de la frecuencia y las consecuencias de sus fallas. Los factores considerados incluyen impacto en la producción, flexibilidad operacional, costos de reparación y aspectos de seguridad, higiene y ambiente. Como resultado de este análisis, se determinó que el equipo Distribuidor de Cajas Paletizado es el de mayor criticidad, al obtener la puntuación más alta. Posteriormente, se aplica un análisis de modos de fallas, efectos y criticidad (FMECA) al equipo identificado, con el fin de definir sus funciones, fallas potenciales y modos de fallas asociados. Además, se utiliza un diagrama de decisiones para establecer las actividades necesarias para cada modo de falla, que pueden incluir reacondicionamiento cíclico, sustitución cíclica o mantenimiento basado en condición. Además, el análisis desarrollado demuestra un costo de implementación de $4.025.756.- CLP. Esta inversión genera un beneficio significativo, reflejado en una reducción del riesgo total anualizado estimado en $163.559.823.- CLP. Este resultado evidencia la efectividad del enfoque, al minimizar los gastos relacionados con reparaciones, tiempos de inactividad y pérdida de productividad. Finalmente, se logra incrementar la disponibilidad del equipo crítico en 2,22 puntos porcentuales, pasando de 86,39% a 88,61%, lo que representa un significativo acercamiento a la disponibilidad esperada de un 90%, por lo tanto simboliza una mejora tangible en la eficiencia operativa de la empresa.
Description
Keywords
Optimización del plan de mantenimiento, Metodología RCM (Reliability Centered Maintenance), Análisis FMECA (modos de falla, efectos y criticidad), Productividad y eficiencia operativa