EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE LA VIGILANCIA AMBIENTAL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO, SEGÚN NORMA TÉCNICA N° 156 EN “PLANTA DE ELECTRODOS, EMPRESA INDURA S.A”

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorRIVERA LOBOS, NICOLE ALEXANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T13:15:37Z
dc.date.available2024-11-02T13:15:37Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito aplicar la Norma Técnica N° 156 denominada Protocolo Sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición Ocupacional a Ruido en los Lugares de Trabajo, resolución exenta N° 1052 (MINSAL, 2013) en la empresa INDURA S.A, específicamente en la Planta de Electrodos. Para analizar la situación actual de la organización, se realizó una recopilación de la gestión presente para el cumplimiento de la norma técnica, lo que permitió posteriormente establecer las brechas y estrategias de trabajo para el análisis, verificación, rectificación y aplicación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR), en su sistema gestión por exposición a ruido, programa de vigilancia ambiental y directrices para el programa de vigilancia de la salud. Este trabajo de título consta de 4 capítulos; el primero se dirigió principalmente al contexto en el cual se realizará el estudio, es decir la empresa. Se redactan las principales reseñas transcendentales y de utilidad para la comprensión de este documento. El segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el cual se abordó los conceptos básicos con respecto al ruido, sus efectos en el ser humano, las medidas de control, además de las distintas nociones estructurales que se deben manejar para la comprensión del PREXOR en la empresa. Posteriormente, en el tercer capítulo se realizó un resumen del PREXOR, en el cual se abordan las generalidades, vigilancia ambiental, vigilancia de salud, y procedimiento post-determinación de la enfermedad. Además en este capítulo se señalan las principales normativas que inciden en la elaboración de este estudio. Finalmente realizada la evaluación cualitativa, se obtuvo la matriz de Grupo Similar de Exposición (GSE), base fundamental con la que se comenzó a realizar el screening y la posterior evaluación cuantitativa, entregando un informe con los resultados, conclusiones y recomendaciones de la evaluación. Este capítulo también incluye la propuesta del “Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores Expuestos Ocupacionalmente a Ruido” y sus documentos asociados.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901061585es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72037
dc.subjectPREXORes_CL
dc.subjectMAPAS DE RUIDOes_CL
dc.subjectMEDICIONESes_CL
dc.titleAPLICACIÓN DE LA VIGILANCIA AMBIENTAL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO, SEGÚN NORMA TÉCNICA N° 156 EN “PLANTA DE ELECTRODOS, EMPRESA INDURA S.A”es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901061585UTFM.pdf
Size:
3.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format