EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Entre Calles y Emociones La Experiencia de las Minorías Sexuales en la Movilidad Cotidiana y la Seguridad Percibida en Sectores Urbanos de Valparaíso

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Arquitectura

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Este estudio busca visibilizar la experiencia urbana de la comunidad LGBTIQ+, con relación a su percepción de seguridad y cotidianidad en la ciudad de Valparaíso. Mediante una metodología mixta de énfasis cualitativo y etnográfico que incluye la observación participante y relatos personales de los ciudadanos, busca realizar mapeos para visualizar la sectorización de minorías, específicamente las comunidades gays, lesbianas y trans, dentro del plan urbano de Valparaíso. La investigación tiene como objetivo principal analizar cómo las minorías, en particular la comunidad LGBTIQ+, interactúan y se integran en el tejido urbano de Valparaíso, tomando en cuenta las particularidades del contexto chileno. Además, se busca proponer la creación de espacios urbanos que respondan adecuadamente a sus necesidades específicas en esta ciudad. Desde la perspectiva del urbanismo, la seguridad ciudadana se extiende más allá de una mera cuestión de delincuencia, abarcando cómo las ciudades se planean y estructuran para garantizar la seguridad de sus habitantes. Este enfoque engloba aspectos que van desde el diseño de calles y edificios hasta la creación de espacios públicos adecuados y la implementación de una iluminación adecuada. Dentro de esta premisa, y como varias autoras e investigadores han establecido, la estructura urbana de nuestras ciudades está moldeada por normas y valores predominantes en un sistema capitalista y patriarcal. Esto puede influir en la segregación de las minorías y en sus experiencias cotidianas en los barrios mencionados. Esta investigación no solo busca comprender la relación entre urbanismo, seguridad y la comunidad LGBTIQ+, sino también cuestionar y enriquecer los paradigmas sociales actuales con una perspectiva inclusiva y de género.

Description

Keywords

Comunidad, Cuidados, Género, Interseccionalidad, Movilidad

Citation