Thesis PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ACCIONES A DESARROLLAR PARA PERSONAL QUE TRABAJA POR TURNOS EN MANTENCION INDUSTRIAL DESDE EL "CUESTIONARIO DE TURNOS DE TRABAJO"
dc.contributor.advisor | SANDOVAL APABLAZA, RODRIGO ISMAEL | |
dc.contributor.author | MARTÍNEZ SÁNCHEZ, DANIELA ALEJANDRA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T04:46:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T04:46:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En la actualidad se 'hace indispensable para algunas industrias que el proceso productivo sea ininterrumpido, es decir, que sea continuo, y junto con esto se requiere recurso humano para poder Ilevar a cabo el proceso, entonces, es aquI donde nace en las industrias los trabajos por turnos, ya que se debe cumplir con horas de trabajo establecidas legalmente, y una persona no puede trabajar las 24 horas del dIa. En la mantención industrial este sistema de trabajo aumenta, puesto que, se hace una calendarización de las respectivas mantenciones a las instalaciones y equipos en el cual se establecen metas, objetivos y p!azos de trabajo, que en funcionamiento normal de la organización no pueden ser Ilevadas a cabo. En esta investigación se describen las principales caracterIsticas de los trabajos por turnos en mantención industrial, se identifican aspectos legales tanto nacionales como internacionales del trabajo por turnos y se detallan los efectos adversos a este tipo de trabajo, que afectan la vida social y familiar, la actividad laboral, producen alteraciones fIsicas y mentales. Estas consecuencias ser evaluadas a través de un "Cuestionario de turnos de trabajo", en una organización, esta herramienta busca detectar necesidades de capacitación para el trabajador a turnos. A partir de este cuestionario naces tres propuestas de capacitación, las cuales son, fatiga y sueño en el trabajo, Promoción de estilos de vida saludable y autocuidado En este estudio se encontraran factores que alterar nuestro ritmo biológico normal, al momento de trabajar por sistema de turnos, y estos factores son, riesgos para la salud fIsica, riesgos para la salud mental, problemas sociales y efectos en la vida familiar y por ültimo como afecta en la actividad laboral. En el ámbito laboral la falta de sueño, el cansancio, la fatiga, pueden desencadenar un aumento en el nómero de errores, reducción y el rendimiento laboral y falta de motivación lo que se traduce en absentismo laboral. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901543976 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25661 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | TURNOS | es_CL |
dc.subject | TRABAJOS NOCTURNOS | es_CL |
dc.subject | SALUD OCUPACIONAL | es_CL |
dc.subject | SALUD MENTAL | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ACCIONES A DESARROLLAR PARA PERSONAL QUE TRABAJA POR TURNOS EN MANTENCION INDUSTRIAL DESDE EL "CUESTIONARIO DE TURNOS DE TRABAJO" | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901543976UTFSM.pdf
- Size:
- 5.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format