EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INNOVACIÓN PARA MODELO DE NEGOCIOEN PLATAFORMAWEB

dc.contributor.advisorFERNANDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTOBAL
dc.contributor.authorVARGAS GUTIÉRREZ, CLAUDIA PAMELA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.contributor.otherSANTANDER ASTORGA, PAULINA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T06:01:38Z
dc.date.available2024-11-01T06:01:38Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título analiza la oportunidad de generar un negocio, que entregaun servicio para cubrir una necesidad que actualmente no se realiza de manera eficiente yoportuna. El servicio consiste en la venta de información y reportes de la plataforma web“Mercado Público” para las empresas adjudicadas al convenio marco de “Perfiles para elDesarrollo y Mantención de Sistemas Informáticos”, a través, de una aplicación web, lacual cuenta con tres alternativas de contratación mensual.Para modelar este negocio se utilizó la metodología CANVAS en donde se identificaronlos segmentos objetivos por tamaño de venta anuales, estos fueron, micro, pequeña ymediana/empresa grande, generando una propuesta de valor para cada uno de los segmentos.Para diseñar el plan de marketing, se utilizó el marketing estratégico y operativo, parael marketing estratégico se realizó un análisis externo a través de la herramienta PEST y lasCinco Fuerzas de Porter, donde se destaca que la rivalidad de la industria es medianamenteatractiva, el análisis interno se realizó por medio de la cadena de valor. Todos los procesosanteriormente señalados se concluyeron con un análisis FODA, mientras que el marketingoperativo se analizó por medio de sus cuatro factores: Producto, Precio, Promoción y Plaza.En la evaluación financiera se realizó un flujo de caja a cinco años, para estimar losingresos se utilizó el supuesto de captación de clientes del 10% y el aumento de las ventasen un 2% anual, para la estimación de los egresos, el ítem más importante son las remuneracionesy la inversión para comenzar el proyecto, la cual asciende a 962,3 UF, este montoserá aportado por el inversionista. La tasa de descuento se calculó con el modelo CAPM, lacual resultó ser 14,35 %.Finalmente el proyecto genera un VAN de 1.044,68 UF y una TIR de 44,5% superandola tasa descuento exigida por el inversionista y se recupera la inversión al cuarto año deoperación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900231739
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68768
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectANALISIS FODAes_CL
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICOes_CL
dc.subjectMERCADO PUBLICOes_CL
dc.subjectMETODOLOGIA CANVASes_CL
dc.titleINNOVACIÓN PARA MODELO DE NEGOCIOEN PLATAFORMAWEBes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500015629

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900231739UTFSM.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format