EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN EX-POST CARRETERA PATACAMAYA-TAMBO QUEMADO (BOLIVIA)

dc.contributor.advisorPESCE SANTANA, GIOVANNI
dc.contributor.authorSILVA HIRANE, SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherLANGER SAAVEDRA, STEFAN ANTONIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSILVA HIRANE, SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-30T04:15:09Z
dc.date.available2024-10-30T04:15:09Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHasta el ao 1996, el tramo boliviano de la carretera que une Chile y Bolivia, a través de las ciudades de Arica y La Paz, era un camino de tierra, muy precario. Esto provocaba que el tránsito por esta carretera fuese muy lento y costoso. Incluso durante la época lluviosa, el viaje podía tarda hasta semanas.A pesar de esto, existía un aumento constante en el flujo de camiones que transitaban por esta carretera. Esto se debía a que Arica es el puerto más cercano a la cuidad de La Paz y que, con este puerto Bolivia, tiene un sistema integrado de mercaderías en tránsito.Debido a estas causas, en el ao 1993 se comenzó a construir una carretera que una ambas ciudades, terminándose de construir el 12 de Julio de 1996. La inversión total de esta obra fue de MUS$ 90.900. La finalidad de este proyecto era producir tanto beneficios económicos, como sociales y contar con una ruta económica y rápida Arica y la Paz.Luego de la construcción el tiempo de viaje se redujo en 7.5 horas en los vehículos particulares y nueve horas en los camiones. También se disminuyeron los costos de operación de los vehículos. Estas reducciones contribuyeron a un aumento en el tráfico de todo tipo de vehículo. Además comenzaron a transitar buses por la carretera, situación que no ocurría anteriormente, debido a la larga duración del viaje y la precariedad del camino antiguo.También, luego de la construcción existió una baja considerable en el costo de los fletes, producto de las causas ya mencionadas. Ésta es un incentivo a las importaciones y exportaciones de Bolivia, puesto a la baja en valor de los fletes. El VAN de la carretera, al ao 1993 es de MUS$ 185, en el cual se incluyen todos los ahorros que provocó la construcción de la carretera, y el payback es de 3,7.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL MENCIÓN PROYECTOSes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL, Mención Proyectos
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900113363
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56383
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAMINOSes_CL
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALes_CL
dc.titleEVALUACIÓN EX-POST CARRETERA PATACAMAYA-TAMBO QUEMADO (BOLIVIA)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900113363UTFSM.pdf
Size:
994.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format