EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODIFICACION DE RED PARA AGUA POTABLE EN EMPRESA ESVAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

En Chile ESVAL S.A es una empresa dedicada a entregar servicios sanitarios, siendo así uno de los distribuidores de agua potable del país; esta acción se realiza a través de una red de agua la cual se conforma de tuberías, válvulas, cámaras de válvulas, grifos y otros elementos; estos se encuentran bajo tierra en la vía pública. Este trabajo, se centró enla modificación de red de agua potable en el sector Calle alcalde Jaime Vargas, entre Av. Regis y Pablo Neruda, en la Comuna de San Esteban, Los Andes. V región de Valparaíso. Para realizar esto, ESVAL S.A llevoa cabo una licitación proponiendo modificar la red de agua potable fabricada de asbesto-cemento (rocalit) a una red fabricada por HDPE (polietileno de alta densidad), esto debido a que la tubería ya cumplió con su vida útilcomenzando a fracturarse provocando así problemas de fuga.Por lo tanto, la empresa realiza una convocatoria donde se asisten diferentescompañías; esto espara dejar una empresa contratista a cargo del proyecto;dejando así ala empresa CCZ Ingeniería encargado para la ejecución.CCZ Ingeniería lleva a cabolos cambios solicitados por ESVAL S.Aregido por las normas y seguridades que estas conllevan, a su vez estápresentaun plan de mantenimiento preventivopara así prolongar la vida útil de la red.El cambio de red estará conforme a las normas ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001, entre otras.Por lo tanto,el primer capítulo abordala importancia que tiene la red de agua en caso deque falle; a su vez mencionandolos elementos y/o partes que componen esta red nombrando sus partes, su función y también a la vez mencionar las fallas más recurrentes que se presentan en cada uno de ello. Además se presenta el impacto que tiene la red de agua presente en los clientes. Enel segundo capítulo se da a conocer las distintas estrategias del mantenimiento nombrando a cada una de ellas; esto con la finalidad de poder saber que herramienta es la adecuada para la jerarquización de las fallas el cual ha sufrido la red durante este último período con el objetivo de comprender cuál o cuáles son sus elementos más crítico y así proceder a un plan de mantenimiento en base a estos datos .Como tercer capítulo y finalizando el trabajo se menciona el procedimiento de ejecución para la realización del cambio o renovación de las tuberías y elementos que componen la red de agua. También se crea una propuesta al plan de mantenimiento basado en los sistemas más críticos de la red de agua potable.

Description

Keywords

RED DE AGUA POTABLE, TUBERIAS, PLAN DE MANTENIMIENTO

Citation