EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL MODELO DE TARIFA DE AGUA POTABLE APLICADA A LA CIUDAD DE TALCA EN EL SECTOR REGULADO.

dc.contributor.advisorMuñoz Lagos, Roberto
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherValenzuela Oyaneder, Lionel
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorCarreño Carreño, Rodrigo Marcelo
dc.date.accessioned2024-10-02T13:11:48Z
dc.date.available2024-10-02T13:11:48Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el modelo de tarifa de agua potable aplicada en la cuidad de Talca al sector concesionado, durante el período 2005-2011, considerando los parámetros más relevantes en la determinación de las tarifas eficientes y de autofinanciamiento. La regulación de los servicios sanitarios en Chile, presenta característica de monopolio natural que intenta conseguir una operación eficiente por parte de las empresas concesionadas y además de autofinanciamiento en el corto y largo plazo. En Chile el esquema de regulación utilizado en le sector sanitario, para determinar las tarifas es el de Empresa Modelo. El esquema de Empresa Modelo utiliza el criterio de tarificación a costo marginal, con lo cual se busca alcanzar la eficiencia asignativa. Adicionalmente se impone la condición de que la empresa se autofinancie. El análisis del modelo de tarifa de agua potable aplicada en la ciudad de Talca, se fundamenta en las principales discrepancias sealadas en el actual proceso tarifario, principalmente en las bases del proceso y los estudios de tarifas de ambas partes, cuyo fallo de la Comisión de Experto no fue a favor de la empresa sanitaria local. Las discrepancias detectadas fueron analizadas y cuantificadas desde el punto de vista de los ahorros y costos asociados al funcionamiento de la empresa modelo. Considerando las diferencias detectadas y su cuantificación, se determinaron los parámetros principales para el cálculo de las tarifas eficientes y de autofinanciamiento. Las tarifas eficientes y de autofinanciamiento, calculadas en un nuevo escenario, presentan un comportamiento divergente. Las tarifas eficientes resultan ser muy similares a las tarifas actuales determinadas por la SISS, sin embargo las tarifas de autofinanciamiento discrepan significativamente de las determinadas por el regulador y el presente estudio.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900192258
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20397
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectAGUA POTABLE
dc.titleANÁLISIS DEL MODELO DE TARIFA DE AGUA POTABLE APLICADA A LA CIUDAD DE TALCA EN EL SECTOR REGULADO.
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900192258UTFSM.pdf
Size:
870.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format