Thesis Importación y comercialización de prendas de vestir bajo una marca propia
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Chile es el país que más consume ropa en Sudamérica, y ese consumo representa la mitad del vestuario que se factura en toda la región. en los últimos cinco años el chileno ha aumentado un 80% su consumo de ropa, pasando de 13 a 50 prendas nuevas anuales, en promedio. La familia media en Chile gasta alrededor de $30.000 pesos en vestuario al mes, mientras que el quintil más alto bordea los $80.000, aunque se sabe que la desviación estándar de dicho promedio es tan alta que muchos, con sólo comprarnos una prenda, podemos consumir el doble e incluso más de que lo indican las cifras del quintil más alto. Dentro del mercado del retail el subsector de vestuario es el tercero más grande, sólo superado por hipermercados y comida envasada. La creación de una marca propia puede conllevar a que el consumidor pueda relacionarse de mejor manera con esta, y así elegir por el estilo o calidad alguna prenda para su vestuario. Para agregar el nombre a las prendas, se necesitará un mínimo de compras por modelo, color y tallas, lo que resulta a la vez incurrir en altos costos y tiempos, ya que el fabricante deberá agendar la compra por el orden de llegada del pedido, que además una vez fabricadas, Tendrá tiempos de espera para llegar a destino de acuerdo con el transporte. Pero todo esto tiene sus beneficios, ya que producto de negociar directamente con el fabricante se obtienen mayores ingresos al no existir intermediarios.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
IMPORTACION, MARCAS, PRENDAS DE VESTIR, ROPA