EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE CAFEÍNA EN CAFÉ DE GRANO COMERCIAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

El café es una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial, por altos efectos estimulantes. Debido que la cafeína es el principal principio activo del café y es un compuesto alcaloide, esta causa efectos fisiológicos en el cuerpo. Tiene muchos efectos positivos si se toma con moderación, que son aproximadamente entre 200 mg a 300 mg diario, pero si se excede en el consumo de cafeína que son más de 400 mg tiene efectos adversos que pueden ser muy dañinos para la salud. La cafeína se puede cuantificar por varios métodos analíticos, el método que se utilizo fue el de espectroscopia UV. Para llevar a cabo la extracción de cafeína se utilizaron varios métodos, uno de ellos fue la extracción líquido – sólido, para luego llevar a filtración y evaporación y así separar las fases. Luego se llevó a cabo la extracción líquido – líquido. Se realizó una extracción por duplicado de 3 muestras diferentes y se preparó una curva de concentración patrón. Luego de que las muestras y la curva estén listas para leer se llevaron a cuantificar al espectrofotómetro UV, primero se leyó la curva de calibración para ver si cumplió la ley de lamber Beer y después se procedió a leer cada muestra por duplicado. Los resultados de las absorbancias de las muestras problemas, la mayoría dio negativo y la curva de calibración no cumplió con la ley de Beer, debido que ocurrieron muchas interferencias en el procedimiento y en el laboratorio no se encontraron los reactivos necesarios para llevar a cabo el análisis.

Description

Keywords

CAFE, CAFEINA

Citation