EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
REMEDIACIÓN ELECTRODIALÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS

dc.contributor.advisorHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIK
dc.contributor.authorGONZÁLEZ MESA, CATALINA FRANCISCA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherALMONACID MERINO, SERGIO FELIPE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGONZÁLEZ MESA, CATALINA FRANCISCA
dc.date.accessioned2024-10-29T19:13:24Z
dc.date.available2024-10-29T19:13:24Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHoy en día existe preocupación por la gran cantidad de desechos que genera la actividad minera, dentro de los cuales se encuentran los metales pesados. El presente trabajo consiste en la realización de un total de 6 experiencias de remediación electrodialítica, considerando variables operacionales como duración del tratamiento, intensidad de la corriente aplicada y aplicación de pulsos eléctricos, de modo de evaluar la aplicabilidad de la técnica de remediación electrodialítica en un suelo proveniente de la Ex Minera Montecarmelo, que se encuentra contaminado con metales pesados. Al comparar los resultados, se concluye que la máxima remoción de cobre se obtuvo al aplicar una corriente constante de 30 [mA] durante 7 días, obteniéndose una eficiencia de remoción global para el cobre total de 7,12%. Pese a la migración de cobre desde la zona anódica a la zona catódica, la remediación electrodialítica no resultó ser una técnica eficaz para la remediación de un suelo tipo arenoso. Al realizar un análisis comparativo, se concluye que no existe una relación entre la eficiencia de remoción y la intensidad de corriente aplicada, pero se obtienen mayores eficiencias de remoción cuando el tratamiento se realiza por un periodo de tiempo menor. Se observa que es más eficaz realizar un tratamiento de mayor duración pero de baja intensidad, que un tratamiento breve e intenso. Por último, se observa que el cobre total presenta una máxima eficiencia de remoción sin la aplicación de pulsos eléctricos, y se presenta una tendencia creciente de eficiencia de remoción a medida que el régimen de pulso disminuyees_CL
dc.description.degreeINGENIERO AMBIENTALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900111567
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52453
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMETALES PESADOSes_CL
dc.subjectCOBREes_CL
dc.subjectDESECHOS (METALURGIA)es_CL
dc.subjectSUELOSes_CL
dc.subjectCONTAMINACION DE SUELOSes_CL
dc.titleREMEDIACIÓN ELECTRODIALÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900111567UTFSM.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format