EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DEL EFECTO DE AGUA DE MAR EN LA FLOTACIÓN DE SULFURO DE COBRE

dc.contributor.advisorGUTIERREZ MENESES, LUIS AUGUSTO
dc.contributor.authorURREA CONCHA, JOSE MANUEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T16:22:04Z
dc.date.available2024-10-03T16:22:04Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDada la escasez del recurso hídrico conforme los años de sequía se extienden, el agua se ha vuelto un tema de interés público cada vez más sensible. La minería no está´ ajena a este fenómeno, ya que se ve afectada directamente por la menor disponibilidad de agua y por la creciente conflictividad que esto conlleva. Pese a los aumentos de la producción minera y a la caída en la ley del mineral, que se obliga a procesar mayor cantidad de material para obtener el producto con valor económico, y por ende a tener que utilizar mayor cantidades de volúmenes de agua. El nuevo escenario del aumento en la demanda del recurso hídrico, ha obligado a la industria minera a buscar nuevas fuentes para abastecer los requerimientos de producción. Es muy necesario destacar que las extracciones de agua continentales por parte de la gran minería se han mantenido constantes en los últimos años, y que el uso de agua de mar se haya incrementado cuatro veces desde el año 2009, cuando llegaba a 0,32 metros cúbicos por segundo. Esta nueva alternativa de extracción del recurso hídrico, ha generado un vuelco en varias compañías mineras que han invertido en la utilización de este recurso como opción ante la escasez del agua continental. En consecuencia se ve directamente alterada otra variable, dado que al tener que sacar el agua desde el mar, además de realizar el proceso de desalación (por lo general a través de osmosis inversa), y bombear el agua hasta la planta, la cantidad de energía utilizada es altísima, donde en algunos casos se ha triplicado su consumo. Es por lo anterior, que el uso del agua de mar sin desalar ha cobrado fuerza como una opción atractiva. En el presente trabajo, se lleva a cabo un estudio sobre el efecto de utilizar el agua de mar (sin desalar), en el proceso de flotación de un sulfuro de cobre, dicho análisis es realizado en el laboratorio de metalurgia de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Viña del Mar, José Miguel Carrera.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Minería y Metalurgiaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062347
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22821
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUA DE MARes_CL
dc.subjectFLOTACIONes_CL
dc.subjectSULFURO DE COBREes_CL
dc.titleESTUDIO DEL EFECTO DE AGUA DE MAR EN LA FLOTACIÓN DE SULFURO DE COBREes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500024329

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062347UTFSM.pdf
Size:
4.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format