EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LINEA DE VAPOR DE ENAP REFINERÍAS ACONCAGUA

dc.contributor.advisorESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.authorSÁNCHEZ ACUÑA, RODRIGO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherGALLEGUILLOS GUGGIANA, JORGE MARCELO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSÁNCHEZ ACUÑA, RODRIGO ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-29T19:31:13Z
dc.date.available2024-10-29T19:31:13Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl vapor es un insumo primordial dentro del proceso de refinamiento del petróleo, es usado además como fuente de energía en turbinas a vapor, las cuales mueven equipos rotatorios. Su generación en Enap Refinerías Aconcagua (ERA), se hace en una presión de 600 [psig], debiendo ser reducida para su uso en los consumidores del proceso. El presente estudio corresponde a un análisis técnico-económico de posibilidad de mejora en la eficiencia en la reducción de presión de vapor, desde el nivel de los generadores hasta el de los consumidores. Se presentan alternativas al uso de una estación reductora de presión, como lo es el uso de turbinas a vapor de contrapresión, un acumulador de vapor y el uso de una caldera que genere directamente vapor de media presión. De acuerdo a las condiciones presentadas en ERA se concluye que la mejor opción es el uso de turbinas de contrapresión. Se plantean diferentes situaciones, según las cuáles se concluye que lo más rentable, de ser encontrado un desequilibrio entre consumo y generación de vapor de media presión, es el reemplazo de turbinas de condensación por equipos de contrapresión de mejor eficiencia. Esto presenta un periodo de recuperación de inversión menor a 2 aos. También presenta buena rentabilidad el reemplazo de motores eléctricos por turbinas de contrapresión, en las cuáles se recomienda la instalación de atemperadores en la descarga del vapor para aprovechar el sobrecalentamiento del vapor. La recuperación de la inversión en este caso es entre 3 y 4 aos, con los siguientes parámetros de operación: flujo de vapor mayor a 13 [Ton/h], precio de electricidad mayor a 84 [US$/MWh] y un factor de operación anual mayor a 58%.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN ENERGÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900155769
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53019
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENAP REFINERIAS ACONCAGUA S.A.es_CL
dc.subjectVAPORes_CL
dc.subjectTURBINAS A VAPORes_CL
dc.subjectPETROLEOes_CL
dc.subjectCALDERAS DE VAPORes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIA
dc.titleOPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LINEA DE VAPOR DE ENAP REFINERÍAS ACONCAGUAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900155769UTFSM.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format