Thesis Propuesta técnica y económica de la implementación de un taller de recubrimiento industrial y marino en las dependencias de la UTSFM, sede Viña del Mar
dc.contributor.department | Departamento de Mecánica | |
dc.contributor.guia | Baldi González, Carlos Andrés | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Rivera Correa, Marcelo Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T20:19:09Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T20:19:09Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La industria de recubrimientos industriales y marinos ha cobrado una relevancia creciente a nivel global, impulsada por la necesidad de proteger estructuras y equipos en entornos adversos, así como por el desarrollo de tecnologías innovadoras que optimizan estos procesos. En la región de Valparaíso, Chile, este sector se presenta como una oportunidad clave para fomentar la colaboración entre la academia y la industria, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona. En este contexto, la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) se posiciona como líder potencial en esta iniciativa, gracias a su sólida tradición en formación técnica y su compromiso con la investigación aplicada. El primer capítulo establece el contexto de este trabajo, subrayando la importancia de la pintura en el ámbito industrial y su relación con las normativas vigentes en esta área. Este capítulo destaca cómo los recubrimientos industriales se han convertido en un componente esencial para garantizar la durabilidad y funcionalidad de diversas estructuras y a su vez, destacando su importancia como área dentro del sector del mantenimiento. El segundo capítulo describe la implementación de una metodología orientada a la enseñanza teórica y práctica en el taller de recubrimientos anticorrosivos. Este capítulo busca proporcionar bases técnicas que permitan a los participantes distinguir la calidad de las materias primas, herramientas e instrumentos utilizados en proyectos de recubrimientos anticorrosivos. También se evalúa de manera técnica el proyecto indicando la infraestructura, los tópicos y el equipo necesario. El tercer capítulo se centra en la evaluación de la factibilidad económica del proyecto. Este análisis incluye la selección de los elementos necesarios para el desarrollo del taller práctico, considerando aspectos clave como los costos, la calidad, la optimización del espacio y un enfoque hacia la mejora continua. | es |
dc.description.program | Ingeniería en Mantenimiento Industrial | |
dc.format.extent | 98 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288548 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76294 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Recubrimientos industriales y marinos | |
dc.subject | Protección anticorrosiva | |
dc.subject | Infraestructura y equipamiento técnico | |
dc.subject | Desarrollo profesional | |
dc.subject | Factibilidad económica | |
dc.subject.ods | 4 Educación de calidad | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.title | Propuesta técnica y económica de la implementación de un taller de recubrimiento industrial y marino en las dependencias de la UTSFM, sede Viña del Mar | |
dspace.entity.type | Tesis |