EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Ingeniería Básica para el Diseño de un Reactor para Hidrólisis enzimática

dc.contributor.advisorPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.authorÁLVAREZ URRA, MARÍA JOSÉ
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherTORRES ROJAS, CAMILO ANTONIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorÁLVAREZ URRA, MARÍA JOSÉ
dc.date.accessioned2024-10-30T14:55:20Z
dc.date.available2024-10-30T14:55:20Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa Agroindustria Pesquera representa una cadena de producción de gran importancia en la economía mundial, sin embrago, grandes cantidades de subproductos se generan anualmente, lo que redunda en pérdidas económicas y en impactos negativos sobre el medio ambiente. No obstante, los residuos pueden ser utilizados de manera eficiente para múltiples propósitos: mejorar las propiedades funcionales de los alimentos, como potentes antioxidantes, proteger la salud de las personas y proporcionar los nutrientes esenciales. La tecnología de la hidrólisis permite el procesamiento integral del pescado con el fin de lograr estos propósitos. Esto ha despertado el interés de los investigadores y las industrias de todo el mundo mediante el estudio de nuevas especies, procesos y tecnologías que conduzcan a materializarse en productos con potencial de mercado.En el procesamiento de los subproductos de la industria pesquera mediante hidrolisis enzimática de las proteínas del pescado, influyen varios factores y en especial las variables operacionales (Temperatura de operación, concentración inicial de sustrato, concentración inicial de enzima, conversión, entre otras.), pues se deben controlar de forma simultánea de manera que se cree un producto de propiedades funcionales acorde a los requerimientos del mercado y además que la producción resulte viable económicamente.Es necesario un análisis en profundidad del comportamiento de las variables para la obtención de los parámetros operacionales que permitan optimizar económicamente el procesamiento de los subproductos. Para esto, se requiere estudiar un modelo matemático que determine el comportamiento de la reacción para así analizar las variables importantes en la operación como la concentración inicial de sustrato, temperatura de reacción, conversión y concentración inicial de enzima para posteriormente ver la incidencia de estas variables en la productividad, los costos y las utilidades.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Química Mención Controles_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode191987829
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59269
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectALIMENTOSes_CL
dc.subjectHIDROLISIS ENZIMATICAes_CL
dc.subjectREACTORes_CL
dc.titleIngeniería Básica para el Diseño de un Reactor para Hidrólisis enzimáticaes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030232

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
191987829UTFSM.pdf
Size:
913.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format