EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS EN CURVAS EN UN SISTEMA DE TRANSPORTE NEUMÁTICO

dc.contributor.advisorCABREJOS MARÍN, FRANCISCO JOSÉ
dc.contributor.authorGRILLET VALDÉS, MICHELLE FRANCOISE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGRILLET VALDÉS, MICHELLE FRANCOISE
dc.date.accessioned2024-10-29T19:29:31Z
dc.date.available2024-10-29T19:29:31Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo se llevó a cabo en el ''Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para Transporte de Materiales'' (CITRAM), perteneciente al Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se estudió el comportamiento del tamao de las partículas en distintos tipos de curvas T, Codo estándar y curva radio pequeo. Para el logro de ésto se dispuso de lo siguiente: turbo soplador, silo, válvula guillotina, caería, codo, T, separador filtro, manómetros de distintos rangos, tablero variador de frecuencia, etc. Con estos componentes se llevó a cabo la construcción y operación del sistema. Primero se ensayó el sistema sin material (aire sólo) y luego con material de prueba (Gritz de maíz), cuidando de que no hubieran pérdidas de aire en el sistema. Para realizar los ensayos se seleccionó un material con una amplia distribución granulométrica, y en este caso se escogió sal. Para poder separar el material en diferentes tamaos de partículas, se pasó este por un set de mallas granulométricas. Al ensayar el material se va disminuyendo la velocidad del gas, y el sistema se vuelve inestable, esto quiere decir que el material se comienza a acumular en el fondo de la caería causando eventualmente el colapso del sistema. En cuanto a la pérdida de presión en el sistema, las pérdidas son mayores en la T, la sigue el codo y la curva. En la curva de radio pequeo es donde se produce menor pérdida de presión. Se graficaron las pérdidas de presión en función de la velocidad del gas. Finalmente, se propone una relación semiempírica para calcular el coeficiente de pérdida de carga, Ks, en función de APg, APs y la relación de carga, para comparar los distintos tipos de curvas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900122401
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52982
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectNEUMATICAes_CL
dc.subjectTRANSPORTE DE SOLIDOS A GRANELes_CL
dc.titleESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS EN CURVAS EN UN SISTEMA DE TRANSPORTE NEUMÁTICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900122401UTFSM.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format