EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LA INFLUENCIA DEL MODELO DE GOVERNANCE EN EL ÉXITO Y PERFORMANCE DE LAS EMPRESAS EN PORTAFOLIO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorMARTÍNEZ DÍAZ, SEBASTIAN ABELARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFUENTE MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER DE LA
dc.contributor.otherROSSI LAMASTRA, CRISTINA
dc.contributor.otherGUERINI, MASSIMILIANO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMARTÍNEZ DÍAZ, SEBASTIAN ABELARDO
dc.date.accessioned2024-10-29T23:53:28Z
dc.date.available2024-10-29T23:53:28Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa ciencia y la tecnología representan dos factores clave para una sociedad basada en el conocimiento como aquella que se ha ido estableciendo a partir de los aos 80 del siglo pasado. A principios de los aos noventa, una parte considerable del ?potencial innovativo y tecnológico? aún se concentraba en las grandes empresas. En los últimos aos, sin embargo, éstas han demostrado una progresiva reducción en su capacidad de investigación y de innovación, dejando en claro la importancia de la transferencia de conocimientos desde laboratorios de investigación independientes ? públicos y privados ? hacia las grandes empresas. En la cresta de tal tendencia, algunas empresas han creado sólidos programas de inversión con el fin de buscar y seleccionar aquellas innovaciones más interesantes, apoyando su desarrollo y crecimiento, con el objetivo final de obtener en un futuro retornos financieros y/o estratégicos. Tales programas se llaman ?Corporate Venture Capital (CVC)? y representan, para todos sus efectos, Venture Capitalists dispuestos a invertir en jóvenes empresas innovadoras ? es decir, en Start Ups con alto potencial tecnológico ? si bien manteniendo como punto de referencia, en su actuar, la estrategia de la émpresa madre?. Ésta tesis pretende demostrar cómo según los distintos modelos de Governance adoptados por los programas de CVC, la performance de las empresas en cartera pueda resultar significativamente diferente y como ésta, a su vez, se ve posiblemente influenciada por la existencia de una proximidad gerencial (geográfica) del binomio inversionista-Start Up. Éste estudio va más allá de cuanto se ha ampliamente discutido y demostrado en la literatura relacionada al distinto ?valor agregado? que un inversionista de tipo CVC aporta a una Start Up respecto a un inversionista de Venture Capital Independiente (IVC); el objetivo final es poner en relieve el distinto valor agregado que entregan a las Start Up los diferentes modelos de Governance presentes en el mundo del Corporate Venture Capital. Desagregando los programas de CVC en los dos modelos de Governance más recurrentes, el análisis econométrico de éste estudio prueba la existencia de un rendimiento significativamente distinto entre las inversiones de uno respecto al otro: uno, que prevé un vehículo de inversión intermedio a través de una subsidiaria ? llamado ?Wholly Owned Subsidiary (WOS)?; el otro, que no prevé ningún tipo de intermediación y que por lo tanto, el flujo - no solo de tipo financiero ? se vierte directamente desde la émpresa madre? a la Start Up, adquiriendo el nombre de ?Direct Investment (DI)?. Se demuestra que las Start Up financiadas por DI resultan caracterizadas por una menor ?probabilidad de éxito?. Además, en contraste con investigaciones anteriores, se demuestra la existencia de un mejor desempeo de parte de las empresas financiadas por un CVC en lugar de un IVC, al menos al interior del Contexto Europeo. Finalmente, si bien solo en parte, los resultados atribuyen un rendimiento superior a las inversiones de VC en presencia de una proximidad gerencial del binomio anteriormente descrito.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227165
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55233
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAPITAL DE RIESGOes_CL
dc.titleLA INFLUENCIA DEL MODELO DE GOVERNANCE EN EL ÉXITO Y PERFORMANCE DE LAS EMPRESAS EN PORTAFOLIOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227165UTFSM.pdf
Size:
3.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format