EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
QFD: JUSTIFICACIÓN DEL USO DE UNA HERRAMIENTA DE CALIDAD QUE SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DE CLIENTES Y ORGANIZACIONES

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZALEZ CRISTIAN ANTONIO (Prof. Guía)
dc.contributor.authorSALGADO DONOSO, ROCÍO VERÓNICA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CARRERA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.contributor.otherFERNÁNDEZ DE LA REGUERA BASTIDAS, PEDRO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacuraes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T22:23:03Z
dc.date.available2024-10-31T22:23:03Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionDigitalizado de su versión en papeles_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad determinar y justificar el uso de Ia herramienta Despliegue de Ia Función de la Calidad, QFD, que pueda ser enfocado a países como Chile, donde actualmente no existe evidencia clara de su uso y aplicaciones, a pesar que internacionalmente es una herramienta reconocida por los buenos resultados que ha logrado entregar a empresas que han hecho uso de ella. QFD se define como un sistema de planificación de Ia calidad, que busca alinear lo que el cliente requiere de los productos/servicios ofrecidos, con lo que Ia organización produce, permitiendo asegurar la calidad en Ia etapa de diseño. Pero para poder desarrollar Ia metodología, se hace necesario describirla y detallarla en profundidad, lo que corresponderá Ia etapa inicial de este trabajo. Se determinan que son cinco los pasos para su desarrollo: primero, obtener Ia voz del cliente y transformarla en necesidades de cliente, segundo, jerarquizar y ponderar las necesidades, tercero, realizar una lista de características técnicas y su jerarquización, cuarto elaborar matrices de relaciones y evaluar Ia situación actual, y por último realizar las acciones correctivas a de mejora que se requieran. Además, para cada uno de estos pasos existen diversas herramientas que dan apoyo a su realización como Io son las herramientas de calidad, de marketing y de análisis. Pero al indagar en esta metodología, se aprecia que presenta una forma estructurada y apta para ser desarrollada solo para cierto tipo de empresas, principalmente manufactureras, las cuales deben contar con amplios recursos para desarrollarla, tanto económicos como de tiempo. Considerando lo anterior, es que se decide investigar en nuevas formas de hacer QFD, las que a través de los múltiples usos que se le han dado en el último tiempo, ha sido posible desarrollar metodologías modernas de QFD, con el fin de que esta herramienta pueda adaptarse a las características particulares de cada empresa y de acuerdo a lo que los clientes requieren…es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560902027172
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67743
dc.publisherUniversidad Tecnica Federico Santa Maria
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)es_CL
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONTROL DE CALIDADes_CL
dc.subjectNEXUS S.Aes_CL
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTALes_CL
dc.titleQFD: JUSTIFICACIÓN DEL USO DE UNA HERRAMIENTA DE CALIDAD QUE SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DE CLIENTES Y ORGANIZACIONESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902027172UTFSM.pdf
Size:
37.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format