Thesis DESARROLLO DE VIDEOJUEGO EDUCACIONAL COMO ESTRATEGIA PARA EL AUMENTO DE CONOCIMIENTO SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, A TRAVÉS DE LENGUAJE C#, DENTRO DE UN MOTOR GRÁFICO
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Históricamente las actividades lúdicas han estado presentes en diversas culturas. Desde un principio, las actividades lúdicas fueron asociadas al entretenimiento y la diversión, pero este concepto fue cambiando cuando éstas comenzaron a ser utilizadas como metodología de enseñanza. El videojuego es una expresión del medio digital y por ende es parte de la cultura en el presente, razón por la cual debe ser parte de la formación de las personas del siglo XXI.Resulta interesante explorar los potenciales educativos de los videojuegos, donde el estudiante aprende de las experiencias ganadas a través de las tareas realizadas dentro del juego, rompiendo el esquema tradicional de enseñanza. Esto apunta claramente en el sentido de las expectativas de los niños de hoy, ya que ellos están inmersos en un mundo rodeado de tecnología y elementos multimedia, potenciados por la alta interactividad entre estos. Estas expectativas son un factor muy importante, lo cual hace ver al sistema tradicional de educación muchas veces irrelevante en la vida de los niños de hoy. En esta búsqueda se pretende enganchar a los niños, a aprender a través de un videojuego educativo, contribuyendo a mejorar las formas tradicionales de aprendizaje.“HISTORIA, ETAPAS Y ESCENARIOS DEL VIDEOJUEGO”, todo videojuegocuenta con una historia que sustenta el universo que rodea a los personajes, como también un entorno donde éstos se moldean según la necesidad y circunstancias que ameritan superación y ciertas actitudes que no se podrían propiciar en nuestra época. Los personajes están enfocados a parecerse lo más posible a los usuarios del videojuego (en este caso son estudiantes) lo cual le da mucha más personificación a quien lo juegue. El videojuego cuenta además con distintas escenas que el usuario puede manejar para moverse dentro de este, los cuales son cinco, uno para el “MENÚ RAÍZ” o menú principal, otro para las “INFORMACIONES”, otra para la “PANTALLA DE AYUDA”, “MENU DE JUEGOS” y la “PANTALLA DE JUEGO” para progresar en la historia.El “DISEÑO DEL VIDEOJUEGO Y SUS COMPONENTES”, tiene como objetivo desarrollar cada elemento necesario para la implementación posterior de un prototipo o software terminado, para lograrlo es necesario plantear la jugabilidad que darán inicio a los parámetro de cómo será el videojuego, cómo se moverán los personajes, interactuaran entre si, y qué botones o controles se utilizarán para este propósito. Es necesario también crear Sprites para generar todos los elementos visuales que el videojuego requiera, éstos elementos nacen a partir de un prototipo, cuando el prototipovisual es aceptado se pone en plan el desarrollo, estableciendo una ilustración en detalle.La implementación del prototipo conlleva la utilización del motor gráfico “UNITY®”, el que fusiona el Sprite, el audio y el código de programación para generar movilidad e invocación de elementos clonados, además de la implementación de animaciones, colisionadores y física para crear un prototipo con todos los elementos que un videojuego debe contener.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS, LENGUAJE C#, VIDEOJUEGOS EDUCACIONALES