EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO VOLUMÉTRICO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MEDIANTE EL MÉTODO SUPERPAVE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La presente memoria para optar al título de Constructor Civil, se enfocó en la realización del diseo volumétrico de mezclas asfálticas, mediante el método SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavements). El objetivo principal de este trabajo fue aplicar la metodología SUPERPAVE para el diseo de mezclas asfálticas en caliente según norma AASHTO M-323. La diferencia fundamental del diseo SUPERPAVE con el método Marshall es el empleo del compactador giratorio. Se logra el objetivo mencionado proporcionando un ejemplo práctico de diseo y estableciendo las variables que más influyen en el diseo volumétrico de una mezcla asfáltica. Este se inicia con la identificación y caracterización del agregado pétreo empleado, incorporando el ensayo de angularidad del agregado fino (AASHTO T-304) y el ensayo de partículas planas y alargadas (ASTM D 4791) utilizando equipos SUPERPAVE. Seguido con la selección de la estructura del agregado de diseo y la determinación su contenido de asfalto óptimo, cumpliendo los requisitos prestablecidos en la metodología. Se finalizó verificando la susceptibilidad a la humedad de la mezcla seleccionada mediante la norma AASHTO T-283. Este paso se ejecutó con el propósito de medir el efecto del agua sobre la resistencia a la tracción indirecta en la mezcla asfáltica planteada. No se efectuaron los ensayos al asfalto de la mezcla, ya que estos tienen una clasificación PG conocida. Los ensayos realizados solo fueron los correspondientes al Nivel 1 de SUPERPAVE y siguieron el proceso lógico de ensayos y análisis de datos que involucra a este. En base al trabajo realizado se pudo determinar que el tercer diseo de mezcla propuesto es el que satisface todos los requerimientos de esta metodología, sin embargo requiere ensayos hasta el Nivel 3 de SUPERPAVE por lo que se deberán hacer estudios posteriores. También se pudo observar la efectividad del método respecto a las características volumétricas de la mezcla, logrando resultados que concuerdan a los estimados. A su vez la realización del diseo volumétrico mediante el método SUPERPAVE da paso a realizar mejoras en la distribución de agregados pétreos para una mejor mezcla y con ello una optimización en los costos de producción de las mezclas asfálticas.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation