Thesis ESTUDIO DEL IMPACTO POLÍTICO Y SOCIAL EN EL SITEMA DE LAS AFP CON EL INGRESO DE UNA AFP ESTATAL
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El sistema previsional en Chile se ha convertido con el tiempo en la fuente de ahorro más importante para los chilenos, y por lo tanto también en una de las industrias más cuestionada por los usuarios. Es por lo anterior que se quiere estudiar un tema que no ha sido muy tomado en cuenta al momento de analizar el Sistema de Pensiones de Chile y este es el desempeo, no sólo las rentabilidades, pues las rentabilidades por si solas entregan una visión sesgada o una parte de la realidad del sistema, este sesgo va hacia el lado del signo de la rentabilidad, si este signo es positivo, entonces la rentabilidad va a ser considerada como una (3z(Bbuena rentabilidad(3y (By si por el contrario esta rentabilidad es negativa, entonces pasará a ser considerada como una (3z(Bmala rentabilidad(3y. (BEl proyecto de ley de la reforma previsional, enfrenta en forma importante uno de los problemas más críticos del sistema de administradoras de Fondos de Pensiones la nula o precaria pensión de vejez con que cuentan muchos chilenos al establecer la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario, aunque fija montos y una gradualidad que nada tiene que ver con las posibilidades fiscales existentes en la economía chilena. Sin embargo, la ley no modifica la existencia del regresivo sistema de AFP creado en los aos del Gobierno Militar y en los hechos lo refuerza. De allí la disputa entre grandes intereses financieros por controlar los recursos que maneja este sistema y que dispondrá en montos aún mayores a futuro. La iniciativa gubernamental recogiendo la formulación efectuada por la Comisión Marcel establece que (3z(Bpodrán también los bancos constituir filiales como Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones<U+2026>(3y. (BEn verdad, el sistema actualmente es manejado exclusivamente por instituciones financieras. La redacción del proyecto de ley permite la creación de una AFP por el Banco Estado, posibilidad inmediatamente cuestionada por los sectores en el país más recalcitrantes que consideran por definición la presencia de una institución pública como un hecho negativo o que establecería una (3z(Bcompetencia desigual(3y (Bcon los grupos financieros privados, externos o internos, cuando al contrario su creación permitiría, si se quisiera aprovechar, generar una situación nueva y aumentar la capacidad regulatoria del país.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PENSIONES, AFP