EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INFLUENCIA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA INSTALACION DE CAPACIDAD DE GENERACIÓN EÓLICA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La utilización de políticas públicas en la matriz energética de diversos países, ha permitido la maduración y desarrollo de nuevas tecnologías de generación eléctrica mediante la eliminación de las desventajas asociadas a los costos de generación, y permitiendo a las entidades con capacidad de inversión enfrentarse a una condición de indiferencia entre tecnologías. Esta indiferencia es generada mediante la nivelación de los costos como resultado de la implementación de políticas, tales como tarifas de conexión, instrumentos regulatorios y subsidios para la inversión en energías renovables. La maduración de las nuevas tecnologías de generación, gracias al apoyo legislativo en los países pioneros en la materia, ha permitido disminuir en gran nivel la diferencia de costos con respecto a fuentes de energía convencionales, especialmente en el caso de la energía por combustión de biomasa renovable y la energía eólica. La disminución de los costos de generación ha permitido el establecimiento de un mercado energético con mayor sustentabilidad y acorde con las actuales expectativas para evitar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; así como el desarrollo de la industria local asociada a la manufactura de turbinas en el caso de la energía eólica. La evidencia internacional, muestra que efectivamente el uso de las políticas energéticas adecuadas permite incentivar el desarrollo y maduración del mercado de energías renovables, es por ello que el analizar las políticas energéticas aplicadas en los países pioneros en la materia, permite identificar los elementos más importantes a implementar en el marco regulatorio de un país con recursos renovables, para así incentivar el desarrollo de dichos mercados. Existen varios países que han desarrollado el mercado eólico, tales como Estados Unidos, Alemania, China, España, entre otros, siendo el crecimiento promedio de la capacidad instalada de generación eólica que poseen dichos países en torno al 23% anual. En Chile la alta dependencia internacional debido a la importación de combustibles para la generación eléctrica del 62,55% del país, evidencia la baja auto sustentabilidad y la necesidad de aplicar políticas que permitan el desarrollo de tecnologías renovables en el país. Página | 4 Debido a que Chile posee un gran recurso eólico en diversas zonas de su geografía, el cual se estima asciende a 40.000 MW, y además la tecnología de generación eólica posee uno de los costos más competitivos dentro de las energías renovables, esta investigación se enfoca en el análisis de la significancia que poseen los diversos tipos de políticas energéticas para el desarrollo del mercado eólico, mediante el desarrollo de un modelo estadístico de las políticas en los países líderes en la materia y la capacidad de generación instalada en cada uno de ellos.

Description

Keywords

POLITICA ENERGETICA--CHILE, ENERGIA EÓLICA CHILE, ENERGIA RENOVABLE

Citation