Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA UNA FABRICA DE PREFABRICADOS DE HORMIGON EN LA CIUDAD DE LIMACHE
dc.contributor.advisor | HOWES HERRERA, MARCO | |
dc.contributor.author | CASTILLO RIOS, VALERIA GEORGINA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T06:09:06Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T06:09:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio de prefactibilidad técnico económico, es determinar la viabilidad de la implementación de una fábrica de Prefabricados de Hormigón, en la Ciudad de Limache, Región de Valparaíso. Para la creación de la empresa es necesario realizar un análisis que involucre las partes esenciales al momento de desarrollar un proyecto como lo es; estudio de mercado, un estudio técnico y análisis económico. El estudio está dividido en 3 capítulos, donde el primero se hace llamar “Presentación del Proyecto”. Este se basa en determinar los objetivos generales y específicos del proyecto. Se analiza la empresa a través del FODA, se realiza un estudio de mercado en donde se establecerá la empresa y se hará un breve análisis de demanda y oferta. El Segundo capitulo se hace llamar “Ingeniería básica y conceptual del proyecto”. Consiste en la contemplación de los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones, estructura organizacional, programas de trabajo, personal y sus respectivos cargos, marco legal de la empresa y el impacto ambiental que produce. En el tercer y último capítulo se hace llamar “Evaluación económica”. En este realizan y analizan los cálculos financieros, llevándolo través de indicadores económicos, como el Periodo de recuperación de la inversión (PRI), Tasa interna de retorno (TIR), Valor actual neto (VAN). Se recopilan los antecedentes financieros, tanto como fuentes de financiamientos, costos de financiamiento, tasa de descuento, monto de inversión del proyecto, inversión de puesta en marcha e inversión de capital, además de un 10% de imprevistos resultando un total de 1585,27 UF. De lo analizado económicamente se da a conocer la mejor opción entre el proyecto puro, proyecto financiado en un 25%, proyecto financiado en un 50%, y proyecto financiado en un 75%, este último es la mejor opción, obteniendo un VAN de 491,05 UF, TIR: 41% que es superior a la tasa de descuento aplicada en el proyecto, y el PRI que refleja que al año 5 el proyecto es rentable. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064760 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68786 | |
dc.subject | PREFABRICADOS DE HORMIGÓN | es_CL |
dc.subject | FÁBRICA | es_CL |
dc.subject | CEMENTO | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA EN CONSTRUCCION | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA UNA FABRICA DE PREFABRICADOS DE HORMIGON EN LA CIUDAD DE LIMACHE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901064760UTFSM.pdf
- Size:
- 2.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format